¿'Atrapados 133' logró sobreponerse? El ganador del rating estelar el domingo 6 de julio

Actualidad
Agencia UNO
El diputado Joaquín Lavín León enfrenta una solicitud de desafuero por parte del Ministerio Público por fraude al fisco y tráfico de influencias, tras rendir boletas falsas al Congreso Nacional entre 2015 y 2024, obteniendo reembolsos por más de $104 millones. Se le acusa de financiar campañas políticas, incluyendo la de su esposa, con fondos públicos a través de empresas como Imprenta MMG y Modo 74 SpA. La Fiscalía detalla maniobras como facturación de servicios inexistentes y nuevos documentos falsos para cubrir deudas, además de depósitos en efectivo sin identificación. A pesar de ello, el abogado de Lavín niega ilegalidades. Su futuro judicial depende de la Corte de Apelaciones.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl diputado Joaquín Lavín León enfrenta uno de los momentos más complejos de su carrera política, luego de que el Ministerio Público solicitara su desafuero para imputarlo por los delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias.
Según reveló Reportajes T13, la Fiscalía lo acusa de rendir boletas ideológicamente falsas al Congreso Nacional de forma sistemática entre 2015 y 2024, obteniendo reembolsos por más de $104 millones de pesos.
Estos habrían sido utilizados para financiar su campaña política y la de su esposa, Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú.
El documento judicial detalla que Lavín habría utilizado dos empresas para estas operaciones: Imprenta MMG y Modo 74 SpA.
En el primer caso, se trataba de propaganda política con facturas falsas que no correspondían a trabajos reales. Incluso, uno de los proveedores, Juan Silva, aseguró que algunas imágenes presentadas como respaldo por Lavín “no correspondían a ningún servicio prestado”.
Uno de los episodios más llamativos ocurrió en 2021, cuando Lavín contrató a MMG por $8,8 millones, pero solo pagó el IVA, dejando el resto impago.
¿La solución? Según la Fiscalía, se ideó un plan con su asesor Arnaldo Domínguez para emitir nuevas facturas falsas y rendirlas al Congreso bajo el concepto de “cuenta pública”. Así, entre febrero y noviembre de 2022, se emitieron 10 nuevas boletas falsas para cubrir la deuda.
En paralelo, la empresa Modo 74 SpA fue parte de otro proyecto: “SocialTazk”, una plataforma para enviar mensajes masivos, financiada también con fondos públicos.
Entre 2018 y 2019, los pagos se realizaron tanto por diseño web como a través de honorarios parlamentarios a Felipe Vásquez, su socio en la iniciativa.
Pero eso no es todo: al revisar sus cuentas bancarias, se identificaron 13 depósitos en efectivo por $36 millones, sin identificador del depositante, lo que encendió las alertas de la Unidad de Análisis Financiero.
Agencia UNO
Pese a todos estos antecedentes, el abogado del parlamentario, Cristóbal Bonacic, descartó cualquier ilegalidad: “No hay ningún delito que justifique perseverar en una investigación”, señaló a T13.
“No hay ningún dinero que haya provenido de alguna situación irregular”, agregó.
El futuro judicial de Joaquín Lavín León queda ahora en manos de la Corte de Apelaciones, que deberá resolver si procede el desafuero.