Daniel Fuenzalida compartió potente mensaje en medio de críticas: "No van a lograr..."

Actualidad
RT | Telecanal
Telecanal sorprendió a sus televidentes al transmitir la señal en español de RT, proveniente de Moscú y con la narrativa oficial del gobierno de Vladímir Putin, sin anuncio ni autorización del CNTV. La agencia mexicana Unimedios se señala como responsable de introducir RT en Chile con una inversión millonaria en publicidad. RT, prohibido en la UE y sancionado en EE. UU., busca posicionarse en el Cono Sur a pesar de difundir desinformación. La posible propiedad cruzada entre Telecanal y La Red, controladas por el empresario mexicano Remigio Ángel González, genera dudas sobre la soberanía informativa y la falta de regulación.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste lunes, los telespectadores de Telecanal se toparon con una imagen imprevista: la señal en español de RT (Russia Today) reemplazaba la programación habitual.
Desde las 6.00 de la mañana, boletines, reportajes y paneles elaborados en Moscú —con la narrativa oficial del gobierno de Vladímir Putin— copan la pantalla, sin que medie anuncio público o autorización conocida del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), consignó BioBioChile.
La irrupción pilló desprevenidos a ejecutivos, autoridades y audiencias, lo que motivó que Radio Bío Bío consultara a diversas fuentes y ninguna conocía detalles del acuerdo que permitió la transmisión continua del canal ruso.
Menos claro aún es el financiamiento: no hay pauta nacional y no existe registro de convenios públicos o privados que sostengan la operación, sostiene el medio.
Fuentes de la industria apuntan a la agencia mexicana Unimedios como articuladora del desembarco regional de RT.
En mayo, la firma habría empezado a cotizar campañas publicitarias para instalar la señal en Chile, Costa Rica y Argentina, con una inversión total que superaría los USD 3 millones.
Uno de sus ejecutivos confirmó al equipo de investigación de Radio Bío Bío que están abiertos a negociar pautas y solicitó recibir por correo el “Media Kit”, es decir, catálogo de espacios disponibles para avisadores, lo que confirma que están dispuestos a inyectar recursos para publicitar la nueva señal.
El objetivo es posicionar a RT como “señal de información legítima” en el Cono Sur, justo cuando el canal permanece vetado en la Unión Europea, sancionado en Estados Unidos y expulsado de YouTube por difundir desinformación y “justificar la agresión rusa contra Ucrania y distorsionar sistemáticamente los hechos”, según resolvió la UE en 2022.
La propia cadena, fundada en 2005 y financiada con presupuesto estatal ruso, declara como misión ofrecer una “visión alternativa del mundo”.
La llegada de RT revive preguntas sobre Telecanal y su vínculo con La Red.
Registros internacionales atribuyen el control de ambas estaciones al empresario mexicano Remigio Ángel González, hecho prohibido por la ley chilena que impide a un mismo dueño tener dos concesiones de TV abierta en una ciudad.
Sin embargo, ninguna autoridad ha iniciado una investigación formal ni sobre la propiedad cruzada ni sobre la retransmisión de un canal estatal extranjero bajo sanciones.
Ahora, no hay certeza de si los recursos provienen de México, de Moscú o de ambos. Telecanal no entrega declaraciones y el CNTV no ha informado si recibió notificación del drástico cambio editorial.
La combinación de vacíos regulatorios, financiamiento opaco e intereses foráneos deja abierto un interrogante de soberanía informativa: ¿puede un medio estatal extranjero acusado de propaganda instalarse en la TV chilena sin control alguno? Hasta ahora, la respuesta del medio es un elocuente: sí.