Lucía apareció: hallan con vida a perrita perdida tras muerte de profesor UDD en Concepción

Actualidad
Agencia UNO
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abre el primer llamado del 2025 para postular al Subsidio para Sectores Medios (DS1) dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos, permitiendo la compra de viviendas nuevas o usadas, o la construcción de hasta 140 mt2. El subsidio cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones específicas. Las postulaciones son 100% virtuales desde el 19 hasta el 30 de mayo en el sitio web del Minvu. Los requisitos varían según el tramo, exigiendo ahorros mínimos y rangos de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesHoy, lunes 19 de mayo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) hizo el primer llamado del 2025 para postular al Subsidio para Sectores Medios (DS1), dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos.
Este es el beneficio para quienes no son propietarios de una vivienda, pero tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de ella con recursos propios o un crédito hipotecario.
El subsidio DS1 permite: la compra de una vivienda nueva o usada, o bien construir una de hasta 140 mt2, en un sitio propio o donde ya existe una.
También puedes leer
De acuerdo al Minvu, el subsidio cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de hasta 2.200 UF (casi $85 millones) en zona regular.
En regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes), en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui, hasta 2.600 UF (poco más de $101 millones).
Las postulaciones al Subsidio DS1, de manera 100% virtual, estarán desde las 8:30 horas de hoy 19 de mayo hasta las 16:00 horas del próximo viernes 30 de mayo.
Puedes revisar el siguiente enlace para postular de forma on line: https://www.minvu.gob.cl.
La postulación en línea, va dirigida a personas postulantes de llamados previos que no aprobaron la propuesta de postulación automática o nuevos postulantes que no requieran acreditar una situación especial.
Por otro lado, para las personas que no fueron seleccionadas en el segundo llamado al DS1 de 2024, recibirán una nueva propuesta de postulación mediante correo electrónico.
Para quienes no puedan ser atendidas a través de postulación automática o en línea, pueden hacerlo a través de Atención Ciudadana.
Tramo 1: exige un ahorro mínimo de 30 UF ($1.168.000 aprox.). Para familias estén dentro del 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, y hasta el 90% en el caso de adultos mayores (60 años).
Tramo 2: exige un ahorro mínimo de 40 UF ($1.557.000 aprox.). Para familias estén dentro del 80% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, y hasta el 90% en el caso de adultos mayores (60 años).
Tramo 3: exige un ahorro mínimo de 80 UF ($3.114.000 aprox.) y requiere que las familias estén inscritas en el Registro Social de Hogares, aunque no demanda un porcentaje.