María Luisa Godoy sufrió chascarro previo a viaje internacional: "Me da un montón de pudor"

Actualidad
Agencia Uno
La polémica surge en torno al funcionamiento del comercio en Semana Santa 2025, con empresas del retail anunciando aperturas el Viernes Santo, generando rechazo de empleados que consideran un derecho adquirido el día libre. Parlamentarios presentaron un proyecto para declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, pero la propuesta aún está bajo discusión. Mientras tanto, supermercados y malls podrán operar normalmente el fin de semana largo, ajustando horarios para días festivos. La incertidumbre persiste en el Congreso ante posibles novedades para los trabajadores.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesControversia generó el funcionamiento del comercio en Semana Santa para este 2025, luego de que algunas empresas del retail anunciaran la apertura de sus puertas durante el viernes 18 de abril.
Lo anterior, a propósito de que en años anteriores no funcionaban los malls, pese a que no se trataba de un feriado irrenunciable.
También puedes leer
Recordemos que en este último el comercio no puede atender a público, siendo esto penado por la ley en caso de que haya incumplimientos.
Es por ello, que en esta Semana Santa, los empleados rechazaron la medida y argumentaron que se trata de un derecho adquirido, el cual les ha permitido durante años contar con el día libre.
Además, manifestaron que es una festividad cristiana, por lo que en caso de no otorgarlo, sería un conflicto de fe, mientras que las empresas se mantienen firmes en su postura y aseguran que el cierre genera un impacto económico.
En ese contexto, hace unos días un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar al Viernes Santo como un feriado irrenunciable, y así "proteger la libertad religiosa y resguardar el valor cultural de esta fecha".
Hasta ahora, la propuesta aún está en discusión, por lo que puede que no se concrete para la Semana Santa de 2025, considerando que quedan menos de 10 días.
Eso sí, compañías del retail como Falabella, París y Ripley, aseguraron que abrirán las puertas de sus tiendas, pero los trabajadores que acudan en dicha jornada tendrán una compensación por la festividad.
Pese a la incertidumbre, se sigue manteniendo el Viernes y Sábado Santo como feriados tradicionales, lo que significa que los supermercados y centros comerciales podrán operar con normalidad el primer fin de semana largo.
En ese sentido, el comercio en general solo deberán ajustar los horarios de Semana Santa para días festivos, tal como ocurre en otras instancias como el 21 de mayo.
De todas formas, hay que estar a la espera de lo que pase en el Congreso, donde los trabajadores podrían tener novedades ante el proyecto de ley.