Logo página 7

Actualidad

Quién fue Virginia Martínez, destacada patóloga chilena que falleció en incendio forestal en Crepto

Escrito por:   Valentina Pizarro

Virginia Martínez víctima de incendios

Archivo

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una trágica noticia en la comuna de Curepto, región del Maule, el incendio forestal del pasado sábado 8 de febrero cobró la vida de Virginia Martínez Corta, médica y destacada patóloga chilena de 82 años. La profesional falleció atrapada por las llamas al regresar a su hogar durante la evacuación. Su partida generó conmoción en la comunidad médica, recordándola como una pionera en su especialidad y una influyente formadora de nuevos profesionales. Martínez, formada en la Universidad de Chile, se especializó en Anatomía Patológica y destacó por su incansable labor docente, formando a más de 40 especialistas y siendo la primera presidenta de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica, recibiendo numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El pasado sábado 8 de febrero, un incendio forestal en la comuna de Curepto, región del Maule, cobró la vida de Virginia Martínez Corta, médica y destacada patóloga chilena.

Durante la evacuación por el siniestro, ocurrido en el sector de Docamávida, la profesional de 82 años regresó a su hogar, donde quedó atrapada por las llamas. Bomberos intentó rescatarla, pero no logró escapar a tiempo.

Su fallecimiento generó conmoción en la comunidad médica, que la recordó como una pionera en su especialidad y una referente en la formación de nuevos profesionales.

El Colegio Médico lamentó su partida y destacó su trayectoria: "Su influencia perdurará en sus alumnos, colegas y en la comunidad médica chilena".

La destacada trayectoria de Virginia Martínez

Formada en la Universidad de Chile, se especializó en Anatomía Patológica para suplir la escasez de médicos en el área. Posteriormente, obtuvo becas de postgrado en la Universidad de Londres.

A su regreso, asumió la jefatura del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios y formó a más de 40 especialistas.

En 1980, participó en la creación de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica, ejerciendo como su primera presidenta durante seis años.

En agosto de 2013, recibió el título de "Maestra de la Patología Chilena", convirtiéndose en la primera persona en obtener dicho reconocimiento.

"Su compromiso con la educación se vio reflejado en su incansable labor docente ad honorem, guiando y formando a generaciones de patólogos con un profundo sentido de vocación y excelencia", destacó el Colmed.

En 2017, el Colegio Médico le otorgó el Reconocimiento a la Trayectoria Académica por su incansable labor.

"Su influencia perdurará en sus alumnos, colegas y en la comunidad médica chilena", sostuvieron desde dicha entidad.