Actualidad
Fin al CAE: ¿cómo calcular la deuda universitaria a condonar?
Agencia UNO
El anunciado proyecto de Fin al CAE busca ofrecer una solución a quienes tienen deudas universitarias, como el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Crédito Corfo y el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).
La propuesta, que cumple con la promesa de campaña de condonar la deuda del CAE, beneficiará a un grupo de personas con la eliminación total de la deuda. Sin embargo, la mayoría accederá solo a una rebaja del monto adeudado.
Sobre este punto, el gobierno ha asegurado que todos los deudores recibirán algún tipo de beneficio, aunque estos dependerán de ciertos factores como la finalización de los estudios, el estado de las cuotas (al día o morosas) y la situación socioeconómica de cada persona.
En ese sentido, hay una serie de escenarios a los que queda sujeto el cálculo del monto de la deuda a condonar y variará según estas condiciones:
- Si no terminó los estudios y está al día con las cuotas: Se divide el número de cuotas pagadas por el total de cuotas, se suma 1 y el resultado se multiplica por 60 UF (equivalentes a $2.278.726,2 al 6 de noviembre).
- Si no terminó los estudios y está en mora: Se divide el número de cuotas pagadas por el total de cuotas, se suma 1 y se multiplica el resultado por 30 UF (equivalentes a $1.139.363).
- Si terminó los estudios y está al día con las cuotas: Se divide el número de cuotas pagadas por el total de cuotas, se suma 1 y el resultado se multiplica por 40 UF (equivalentes a $1.519.150,8).
- Si terminó los estudios y está en mora: Se divide el número de cuotas pagadas por el total de cuotas, se suma 1 y se multiplica el resultado por 20 UF (equivalentes a $759.575,4).
Cabe mencionar que el cálculo establece el monto de deuda que se condonará según la situación de cada beneficiario.
Paso a paso para conocer la deuda actual en CAE
En concreto, para conocer el estado actual de tu deuda CAE debes ingresar al sitio web de la Comisión Ingresa, en beneficiario.ingresa.cl. Puedes acceder con tu cuenta del portal o con tu Clave Única del Registro Civil.
Una vez dentro del sitio, en la página principal, haz clic en la segunda opción bajo "Servicios en Línea", que dice “Historial de mi Crédito”. Luego, selecciona “Cuadro de pago” para ver los detalles de tu deuda y los pagos pendientes según las condiciones actuales.
En esta sección, encontrarás un resumen de las cuotas pagadas, con un detalle de los últimos siete pagos realizados. La cifra que aparece en “Saldo cuadro de pago” es lo que aún debes.
Dicho valor está expresado en UF, por lo que puedes multiplicarlo por el valor actual de la UF (al 8 de octubre, $37.940,71) o utilizar el convertidor de Google.
En el "Cuadro de pago" también podrás ver el banco al que estás pagando, el número total de cuotas, cuántas has pagado, el monto de cada cuota (en pesos y en UF), y las fechas de vencimiento. Además, podrás verificar si estás al día con tus pagos.
Finalmente, en la misma sección, encontrarás un “Resumen de cuotas pagadas” que te muestra el total de cuotas pagadas hasta la fecha y el monto exacto abonado, también en UF.
Cabe mencionar que todas estas condiciones son parte de un proyecto de ley que aún debe ser discutido y votado en el Congreso.