"No tendría por qué darme compasión": Kel Calderón se sinceró sobre la relación con su hermano Nano

Actualidad
Fiscalía Oriente | Archivo redes sociales
Ese lunes inició el juicio oral en contra de Enrique Hanson y Patricia Henríquez, por el ataque contra la enfermera Pola Álvarez, quien fue apuñalada once veces en plena calle.
Recordemos que el hecho ocurrió el 26 de junio de 2022, en la comuna de Las Condes.
En dicha instancia, la defensa de Hanson, señaló que el imputado habría apuñalado a la enfermera “por amor”, según consigna BioBioChile.
La fiscalía Oriente sostiene que existió una planificación previa entre ambos imputados, para asesinar a la enfermera Pola Álvarez.
No obstante, Hanson y su defensa afirman que él actuó por iniciativa propia. Asimismo, argumentan que buscaba venganza por los problemas laborales de su pareja, supuestamente, sin que ella estuviera al tanto de sus planes.
Recordemos que los primeros antecedentes del caso, señalaban que Patricia había orquestado el ataque, por antiguas rencillas con Pola, a quien ascendieron en la Clínica Cordillera.
En ese contexto, Hanson declaró que Henríquez nunca le pidió nada, y que él conocía los turnos rotativos de Álvarez, ya que tenía acceso a la plataforma de esa información.
Además, mencionó haber conocido a la víctima por un video enviado por su esposa, donde se burlaba de ella.
🟠 COMENZÓ JUICIO ORAL en contra de los 2 imputados acusados, por la Fiscalía de Las Condes, por el delito de homicidio calificado en calidad de frustrado/ Fiscalía solicita 12 años de cárcel
— Fiscalia Oriente (@fiscaliaoriente) June 17, 2024
Víctima -enfermera- era colega de imputada mujer, quien encargó delito a su marido pic.twitter.com/SnY3mqsZ5Z
Cabe señalar que la defensa de Hanson intenta desestimar la versión de la fiscalía, la que sostiene que el delito no se habría cometido, sin la información proporcionada por Henríquez.
Por ese motivo, buscan recalificar la causa de homicidio frustrado a lesiones graves.
Además, argumentan que Hanson, como enfermero, sabía cómo apuñalar a la víctima sin causar su muerte.
Por su parte, la defensa de Patricia Henríquez alega su falta de participación en el hecho, argumentando que no hay indicios de su coautoría, ni de la entrega de medios a Hanson, como la motocicleta, los datos de la víctima y las fotografías.