Logo página 7

Actualidad

Tras aprobación del Senado argentino: ¿qué es la Ley Bases y cómo afectará a los trabajadores?

Escrito por:   Javier Arriagada

Perfil
Ley Bases

EFE

En una jornada histórica, la noche del pasado miércoles, el Senado argentino aprobó la esperada ley Bases.

Se trata del ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido, y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la también conocida como 'ley ómnibus', recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor.

El sitio de noticias Perfil, consultó al Dr. Sergio Rodríguez, especialista en ámbito laboral, quien proporcionó algunos puntos de análisis sobre los aspectos más controversiales que plantea la reforma laboral.

Entre ellas señaló el aumento del período de prueba; la modificación del régimen indemnizatorio, y la incorporación de la figura del trabajador independiente, entre otras cuestiones.

Los 6 puntos sensibles de la reforma laboral en la Ley Bases de Javier Milei

Entre los 6 puntos más sensibles y de mayor impacto para los trabajadores, el Dr. Sergio Rodríguez abordó 6, entre ellos:

1. Aumento del período por el que el trabajador se encuentra a prueba

El plazo pasa de 3 meses a 6 meses para todo; de 3 meses a 8 meses en las empresas de seis (6) y hasta cien (100) trabajadores; y de 3 meses a (1) año en las empresas de hasta cinco (5) trabajadores.

2. Se incorpora la figura del trabajador independiente

A través de ella un trabajador podrá contratar hasta 5 trabajadores colaboradores que no gozan de los derechos de la LCT (Ley de Contrato de Trabajo).

3. Eliminación de indemnización especial por fraude registral

Se deroga la penalidad indemnizatoria (Art. 8 Ley 24.013) por tener trabajadores no registrados.

4. Eliminación de indemnización especial por fraude por deficiencia registral

Se deroga la penalidad (Arts. 9 y 10 Ley 24.013) indemnizatoria por tener trabajadores deficientemente registrados en su jornada y en su antigüedad.

5. Eliminación de indemnización especial por falta de pago de indemnizaciones y créditos laboral luego de la extinción laboral

Se deroga la penalidad indemnizatoria (Art. 2 Ley 25.323) por no pagar en término la indemnización laboral del trabajador.

6. Modificación en el régimen indemnizatorio

Cada actividad por negociación colectiva podrá reemplazar el sistema indemnizatorio, por antigüedad, por el sistema de seguro de fondo de cese.

Según estimó el letrado “esta reforma en la práctica va a generar muchos problemas, ya que al derogarse las leyes que ordenan consecuencias jurídicas para los que defraudan el orden público laboral no registrando sus trabajadores, muchos empleadores que sí cumplen, optarán por mantener sin registro a sus trabajadores, pues no podrán competir con aquellos que luego de esta norma no los registren”, completó.