¿Nominó para ganar? Marlen se quedó con la prueba de salvación en Mundos Opuestos

Actualidad
La Comisión de Familia respaldó el proyecto de ley refundido que prohíbe la realización de conciertos por parte de artistas que promueven la narcocultura, así como prohibir toda actividad o espectáculo que promueva manifestaciones culturales ligadas a la explotación sexual, la pornografía infantil o el consumo de drogas ilícitas.
Los textos se presentaron a trámite en enero y marzo de 2024, respectivamente, en el marco de la polémica por la inclusión en el Festival de Viña del Mar del cantante Peso Pluma.
El primero de ellos es de autoría del diputado Gaspar Rivas (PDG). Dicho texto propone prohibir que las redes sociales y plataformas digitales reproduzcan, publiquen, transmitan, comercialicen o permitan descargar de internet material audiovisual de artistas que promuevan la narcocultura.
También prohíbe los conciertos en vivo de estos artistas, ya sea en recintos públicos o privados. En ambos casos se aplicarían multas a beneficio fiscal de 500 a 1.000 UTM.
La moción plantea que el problema no radica en el llamado género de música urbana, sino en el hecho de que algunos artistas utilizan su creación artística como vehículo de propaganda, glorificación, promoción y romantización del mundo del narcotráfico.
La segunda moción es de la diputada Francesca Muñoz (PSC), junto a las y los parlamentarios René Alinco (IND), Sara Concha (PSC), Felipe Donoso (UDI), Juan Irarrázaval (PREP), Pamela Jiles (PH); Carla Morales (RN), Emilia Nuyado (PS), Jorge Saffirio (DEM) y Hotuiti Teao (IND).
El propósito de la iniciativa es prohibir la promoción y apología de la narcocultura, la explotación sexual, la pornografía infantil, el consumo de drogas y otros delitos violentos, prohibiendo la celebración de espectáculos y difusión de obras en los que se promuevan dichas conductas.
Esto, con el objeto de evitar que bajo el pretexto de la realización de actos culturales o artísticos, se corrompa a la ciudadanía y en especial a niños, niñas y adolescentes.
Recordemos que en enero de este año, Alberto Mayol se volvió tendencia tras la publicación de una columna de opinión donde criticó duramente la decisión de traer a Peso Pluma al Festival de Viña, precisamente por "promover la cultura narco".