Invierno y antojos: cómo el cuerpo cambia con el frío y qué hacer para mantener el equilibrio

Actualidad
Agencia UNO
En medio del debate por las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), Maite Orsini recordó una agresión que sufrió en una comisaría cuando era adolescente.
Cabe señalar que la parlamentaria, en representación del Frente Amplio, rechazó en dos ocasiones que se vote los artículos de esta medida para su total despacho.
Según consignó BioBioChile, este jueves, cuando se estaban discutiendo las indicaciones en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana, la diputada reveló que una vez fue golpeada y quemada tras no querer desnudarse en la unidad policial.
En concreto, en la instancia se estaba discutiendo el artículo 12 que habla de las personas detenidas, señalando que “el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública no podrá hacer uso de la fuerza en contra de personas detenidas, salvo para mantener la seguridad en las unidades de detención o cuando esté en peligro la integridad física de las personas”.
Recordemos que los diputados de Renovación Nacional, Andrés Longton, José Miguel Castro y Diego Schalper, buscan que se elimine este artículo.
“Como si eso hoy día se pudiera. O sea, está diciendo algo que no se puede hacer, cosa que hoy día está tipificado en el Código Penal (…) Esta norma está diciendo algo como si hoy se pudiera realizar, y la verdad es que no se puede realizar porque es un delito. A no ser que el Gobierno crea que estas cosas hoy se realizan”, manifestó Longton.
Además, agregó que “o sea, hay un sesgo que dice 'saben que, como la policía lo hace, se exceden con las personas que están detenidas, hay que regularlo de mejor manera'. Pero eso es un prejuicio y un sesgo”.
En ese sentido, Orsini manifestó que “a mí me pasó, yo me negué siendo una adolescente a desnudarme por completo en una comisaría y me sacaron la mugre, me quemaron, me golpearon”.
Añadiendo que “pasa, a mí me pasó, yo lo viví, entonces pido por favor que no se diga, y por supuesto hice el proceso en justicia militar, todo como corresponde”.
Recalcando que estos casos “ocurren, hay muchas denuncias de que ocurre y es importante que quede establecido, y no se trata de una desconfianza en contra de Carabineros”.
“Acá también legislamos normas sobre corrupción y yo no desconfío de mis colegas, pero no por eso voy a dejar de establecer normas que prohíban, porque toda organización humana, incluidas las políticas, incluidas los carabineros, son susceptibles de que haya personas que actúen por fuera de la ley, en la política, en las policías y en las Fuerzas Armadas”, sentenció.