A sólo días de que finalice un nuevo año, muchos se toman el tiempo de reflexionar en torno a los sucesos internacionales que marcaron la pauta informativa.
Uno de ellos fue la agencia francesa de noticias AFP, que día a día relata los diversos hechos políticos, económicos, sociales y culturales que se registran en las diversas naciones.
Lee también: Las dolorosas fotos de civiles heridos durante guerra en Siria que conmocionan al mundo
Con motivo de dar un cierre a este 2016, la agencia difundió un recuento especial con las fotografías que marcaron la pauta internacional durante estos 12 meses.
Desde imágenes de la guerra en Siria, pasando por la lesión de un gimnasta francés en los Juegos Olímpicos de Río, hasta el escape de los inmigrantes de Libia a través del Mar Mediterráneo… Las instantáneas forman parte de las historias que se crearon este año.
En ese contexto, desde Página 7 te dejamos con una recopilación de siete fotografías que marcaron la agenda internacional este año.
| 31 de marzo
Esta impresionante toma muestra a un fotógrafo comparando su propia imagen del Templo de Bel -una antigua construcción de piedra ubicada en Palmira, Siria-, tomada en marzo de 2014, con el escenario actual, luego de que fuera destruido durante un ataque del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en septiembre de 2015.
El templo consagrado al dios semita Bel, que conformaba el centro de la vida religiosa en Palmira, fue construido en el año 32 d.C.1 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

| 21 de abril
Un par de hombres miran un edificio en ruinas en la ciudad de Portoviejo, en Ecuador, una semana después del terremoto de 7,8 grados que golpeó al país el 16 de abril.
Prontamente, Ecuador comenzó a respaldar los costos de su devastador sismo, anunciando drásticas medidas económicas para limpiar las ruinas de la tragedia que terminó con la vida de al menos 570 personas y que dejó casi 6 mil heridos.

| 6 de agosto
Esta imagen muestra la dolorosa reacción del gimnasta francés Samir Ait Said, competidor de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quien se lesionó su pierna durante la ronda de clasificaciones masculinas.
El deportista quedó herido luego de dar un gran salto y aterrizar en una mala posición, dejando una de las postales más difíciles de visualizar de toda la cita olímpica.

| 12 de septiembre
Un grupo de hombres sirios que carga unos bebés se abre paso en medio de los edificios destruidos tras un ataque aéreo liderado por las fuerzas rebeldes en el barrio de Salihin, al norte de la ciudad de Alepo.
Los ataques aéreos han matado a cientos de personas en Siria en zonas tomadas por los rebeldes, cuyas acciones se intensificaron a mediados de noviembre.

| 4 de octubre
Un grupo de inmigrantes intenta sacar a un niño del agua mientras esperan el rescate de la ONG Proactiva Open Arms en el Mar Mediterráneo, unas 12 millas náuticas al norte de Libia, país soberano del norte de África.
Al menos 1.800 inmigrantes fueron rescatados de la costa libia, según anunció en la oportunidad la guardia costera italiana.

| 26 de octubre
Iraquíes recientemente desplazados de la ciudad de Mosúl, la última gran fortaleza del grupo terrorista Estado Islámico (EI), se reúnen con sus parientes que llegaron dos años antes al campo de refugiados del área de Khazir.
El Oficial de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Stephane Dujarric, comentó a los medios que cerca de 9 mil personas están siendo desplazadas internamente como resultado de la operación militar de Mosúl.

| 29 de noviembre
Un apenado niño se sienta en las graderías del estadio local durante un tributo a los jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, que murieron en un accidente aéreo en las montañas colombianas.
Los jugadores formaban parte del grupo de 81 personas a bordo del avión siniestrado el pasado 28 de noviembre, cuando se dirigían a Medellín a disputar la final de la Copa Sudamericana con el equipo local, Atlético Nacional.
Tras la tragedia, la Conmebol le otorgó el título de campeón al equipo verde de manera póstuma.

| Bonus: 26 de septiembre
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet; y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, participaron de la ceremonia que celebró el histórico acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la ciudad de Cartagena.
El gobierno colombiano y la fuerza rebelde izquierdista firmaron el histórico documento para dar término a más de medio siglo de conflicto; período en el que murieron cientos de miles de personas.
