En esta fecha las compras en el comercio incrementan considerablemente dada la Navidad, donde miles de personas se la juegan con algún obsequio para satisfacer los deseos de aquel familiar, pareja o amigo.
Si bien algunos adelantan las compras y a esta altura ya están listos con sus regalos, hay quienes (quizá la mayoría) que dejan todo para última hora y terminar comprando objetos o prendas de vestir que quizá no eligieron bien o no comprobaron su calidad por falta de tiempo.
Lee también: Sernac presentará denuncia contra Movistar y Claro por incumplimientos publicitarios
En este sentido, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó una vez más su campaña de garantía legal “3×3” y que está orientada a hacer cumplir los derechos de cada consumidor cuando adquiere un producto que resultó defectuoso o presenta fallas en los tres primeros meses luego de realizada la compra.
También incluye productos que: le faltan piezas o partes; no es apto para el uso que fue destinado; o que fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas, entre otras situaciones descritas en la Ley del Consumidor.
En dichos casos, el cliente puede elegir entre 3 alternativas, y es ÉL quien debe escoger y NO la empresa.
1.- Devolución del dinero
2.- Cambio del producto
3.- Reparación gratuita
En el caso que el consumidor escoja ‘Reparación gratuita‘, debe saber que el plazo que dura la reparación suspende el plazo para ejercer el derecho que tiene la garantía legal. Además, si el producto es reparado pero la falla persiste o se presenta una nueva, el consumidor tiene derecho a volver a ejercer la garantía legal.
¿Cómo ejercer la garantía legal?
Si estás en presencia de alguno de los casos mencionados anteriormente, puedes acudir directamente a la tienda donde adquiriste el producto presentando la boleta, factura u otro documento que acredite la compra. Y es importante que sepas que NO SON VÁLIDOS los carteles o timbres en las boletas que indiquen que “la empresa no responde o responsabiliza por cambios o devoluciones”.
No son válidos los carteles o timbres en las boletas donde se indique que la empresa no responde por cambios o devoluciones.

Para ejercer los derechos del “3 x 3”, las empresas deben ofrecer las mismas condiciones que cuando realizaron la venta del producto, por ejemplo: no pueden limitar el número ni el tipo sucursales ni los horarios de atención para ejercer el derecho a garantía legal.
En este mismo punto, las empresas NO PUEDEN poner límites para que el cliente haga uso de su garantía. Uno de los casos más típicos es cuando la tienda condiciona el ejercicio del “3×3” a la revisión, análisis y definición de un determinado servicio técnico, pues bien eso está PROHIBIDO por ley.
¿Qué pasa con las liquidaciones?
Es importante saber que cualquier producto comprado en liquidación tiene las mismas garantías que uno a ‘precio normal’, pues el Sernac indica que “no por comprar más barato, los consumidores tienen menos derechos”.
Eso sí, cuando la empresa advierte que se trata de productos de “segunda selección”; “hecho con materiales usados” o equivalentes, no procederá el derecho a garantía legal.
Ticket de cambio
No se debe confundir el ticket de cambio que ofrecen algunas tiendas por la garantía legal, pues eso se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes, y que por lo general les permite cambiar el producto sin explicaciones entre 10, 20 o 30 días. Aunque hagas uso del ‘ticket’ esto no impide que puedas usar tu garantía legal “3×3”.
Compras por Internet
Por último, para las compras por Internet el consumidor tiene los mismos derechos a que se informe el precio y se respete lo ofrecido, por lo que puede hacer uso total de su garantía legal.
Siempre y cuando la empresa no diga lo contrario, la Ley del Consumidor otorga el derecho a retracto, lo que implica arrepentirse dentro de los 10 días desde que contrató el servicio o recibió el producto, y en este último caso, antes de haber sido utilizado. Además, es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así y existiendo el derecho a retracto, el plazo de retracto se extiende a 90 días.

Por último, si compras al extranjero debes saber que la Ley del Consumidor solo se aplica en compras nacionales, no obstante, a través del portal de denuncias Econsumer.gov, puedes ingresar un reclamo contra una empresa extranjera, el cual es derivado a la agencia de protección al consumidor correspondiente al país de la empresa contra la cual se reclama.
¿Dónde reclamar?
– En el Portal del consumidor
– En las oficinas regionales del SERNAC en todo el país, en las oficinas de atención municipal en convenio con el Servicio. Encuentre su oficina más cercana aquí.
– Llamando al 600 594 6000, desde celulares marcando el 02 2594 6000.