El fallecimiento de 71 personas en el dramático vuelo 2933 de Lamia sigue generando gestos de respeto y cariño en todo el mundo, especialmente en los estadios de fútbol donde se han realizado emocionantes homenajes a las víctimas de la catástrofe del Chapecoense.
Mientras el duelo aún se vive, especialmente en la ciudad de Chapecó, las autoridades de la aeronáutica civil colombiana, lugar donde el avión cayó el pasado lunes, investigan las verdaderas causas y circunstancias que rodearon al accidente.
Lee también: Caja negra revela últimas palabras de capitán de siniestrado avión del Chapecoense
Aunque las conclusiones finales de esta investigación no estarán antes de seis meses, según comentó el director de Aerocivil, Alfredo Bocanegra, una de las causas más probables, según consigna AFP, es que la aeronave BA Avro RJ85 se quedó sin combustible cuando se precipitó en Cerro Gordo, La Unión, un remoto paraje a 3.300 metros de altura, al aproximarse a su destino en el aeropuerto de Rionegro, a las afueras de Medellín.
Esta teoría es respaldada por la última declaración de las propias autoridades de la aeronáutica colombiana, que aún resuenan en los oídos de todos quienes han seguido atentamente los dolorosos hechos.
“La aeronave no contaba con combustible al momento del impacto”, dijo en rueda de prensa el secretario de Seguridad Aérea de la Aeronáutica Civil, Freddy Bonilla, de acuerdo a lo informado por Caracol.
Según consignó BioBioChile, el secretario sostuvo que el avión incumplió la normativa internacional que establece cierta cantidad adicional de gasolina para volar entre aeropuertos y que en caso de emergencia permite aterrizar en un destino alterno.
“Lamentablemente no contaban con el combustible reglamentado para la contingente y su alterno establecido. Su plan de vuelo establecía como aterrizaje alterno la ciudad de Bogotá”, sentenció Bonilla, quien parece confirmar la triste causa detrás de una de las más horrorosas tragedias en la historia del fútbol.