A un año del mega incendio que afectó a la zona alta de Valparaíso, las autoridades regionales dieron cuenta de un 21% de avance en materia de reconstrucción, respondiendo de esta manera a las críticas de dirigentes sociales y vecinos de los sectores afectados respecto a la demora en este proceso.

El delegado presidencial para la reconstrucción en la región de Valparaíso, Andrés Silva, calificó este proceso como una situación difícil en que el Gobierno ha buscado hacerse cargo de muchos años de postergación que ha experimentado la zona alta de la ciudad Puerto.

La autoridad afirmó que existe un “déficit histórico”, agregando que el entregar subsidios rápidamente por parte del Gobierno sin hacerse cargo de esos problemas estructurales, sería un acto irresponsable. Silva detalló que, de los 95 proyectos habitacionales considerandos dentro del proceso, 25 se encuentran en ejecución, agregando que de un universo de 3 mil familias damnificadas, 640 tienen solución.

Bravo, argumentó que al tratarse de un total de 3200 familias damnificadas se requieren soluciones distintas, agregando que el avance en esta materia se puede evidenciar en los más de 1200 permisos que han ingresado a la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso, de los cuales algunos han sido rechazados.

El delegado presidencial para la Reconstrucción, comunicó a Radio Bío Bío que fue solicitada a la ministra de Vivienda, María Paulina Saball, la ejecución de un plan de reforzamiento a la calidad -que aseguró- será anunciado los próximos días, el cual busca una mayor fiscalización de las viviendas construidas en la zona alta de Valparaíso a medida que las obras vayan finalizando.