Bolivia vota este domingo en unas elecciones presidenciales que según las encuestas darían un rotundo triunfo al actual presidente, Evo Morales.

Unos seis millones de bolivianos son los que participarán en estos comicios generales que además definirán la composición de la Asamblea Legislativa. Se espera que los resultados se puedan entregar poco después de cerradas las urnas, debido a la amplia ventaja con la que gozaría el mandatario, según informa la agencia AFP.

Morales se consagró el 2006 como el primer presidente indígena de Bolivia, lo que en ese entonces generó una dura resistencia que poco a poco se ha ido fragmentando, por lo que no existe una oposición que logre convertirse en una alternativa real y electoral para disputar una nueva gestión 2015-2020.

Lee también: Gobierno difunde video sobre postura chilena ante demanda por acceso al mar de Bolivia

Los últimos sondeos otorgaron a Morales una ventaja de más de 40 puntos, con una intención de voto del 59% contra un 18% del empresario centrista Samuel Doria Medina y un 9% del ex presidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga. Además reflejaron que cerca de un 20% de los ciudadanos se mantenían indecisos o votarían en blanco.

Cabe señalar que incluso el influyente sector empresarial de Santa Cruz, motor económico de Bolivia y que inicialmente fue la oposición más dura a la política indigenista, antiestadounidense y estatista de Morales, se ha volcado paulatinamente en su apoyo favorecido por el crecimiento económico y el buen desempeño de los negocios.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia podría registrar un crecimiento del PIB del 6,5%, el mayor en la región.

Lee también: Evo Morales: Tres países de Sudamérica pidieron préstamos a Bolivia

El mandatario de 54 años que nació en el seno de una familia aymara y en su niñez fue pastor de llamas, quiere lograr una ventaja superior al 60% de los votos para así mantener el control absoluto del Congreso y gobernar sin oposición. En las últimas elecciones en el 2009 logró un 64%.