La Presidenta Michelle Bachelet recibió este miércoles el informe de la comisión asesora presidencial para el estudio y propuesta de un nuevo régimen jurídico para la salud privada, destacando que se busca que el sistema sea coherente con los principios de seguridad social y también que promueva una mayor equidad y solidaridad entre quienes optan por las Isapres.

En un acto en el Salón Montt Varas de La Moneda, la Mandataria recibió de manos del secretario ejecutivo de la comisión, Camilo Cid, el informe de más de 120 páginas, informó agencia UPI.

Bachelet agradeció la labor de los comisionados “analizando un tema tan complejo y generando ideas concretas para mejorar la cobertura de salud de más de tres millones de chilenos y chilenas que están afiliados al sistema privado”.

“Este informe propone mejoras para el sistema privado, busca que sea coherente con los principios de seguridad social y también promueve mayor equidad y solidaridad entre quienes optan por las Isapres; porque el sistema privado ha sido relevante para todos aquellos compatriotas que han optado por este sistema, pero también es cierto que requiere de una revisión que lo haga más solidario y que evite que las personas, especialmente las de clase media, se sientan discriminadas por su sexo, edad o preexistencia o que se cometan abusos con ellas”, dijo la Jefa de Estado.

Bachelet indicó también que “este informe que hoy recibo contiene importantes acuerdos, pero también, tal como lo pedí, algunos disensos y posiciones minoritarias (…)”.

Lee también: Isapres suman cerca de $20 mil millones en excesos de cotización sin cobrar

“Todo sabemos y conocemos que la enfermedad nos hace sentir vulnerables, y en momentos en que necesitamos más que nunca sentir que la salud es un derecho efectivo e independiente de si pertenecemos al sistema privado o público de salud, podamos obtener una atención rápida, oportuna y de calidad”, añadió.

En el mismo sentido, la Presidenta dijo que este es un tema que también concierne al sistema público de salud, ya que “la necesidad de salud de las personas es una sola y lo que ocurre en un sector tiene importantes efectos en el otro, y como Gobierno nuestro objetivo es avanzar hacia una cobertura que contemple el acceso a un conjunto de servicios de salud que estén garantizados a todos los ciudadanos, con una protección financiera lo más alta posible”.

La Mandataria precisó que el Gobierno trabajará ahora en la redacción de un proyecto de ley de Isapres basado en las propuestas entregadas por la comisión asesora, con el objeto que “nos permita terminar con aquellos problemas que se han identificado, que conocemos, que afecta al sector privado de salud; pero no sólo eso, a través de este compromiso estaremos construyendo un sistema de salud más justo para todos y todas quienes vivimos en nuestra patria”.