Este lunes se firmó un histórico memorándum que va en directo beneficio de las familia y estudiantes que han debido recurrir a un crédito Corfo para poder estudiar.
El pacto que alcanza un universo potencial de 140 mil personas, fue suscrito por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán y la presidenta de la Agrupación de Deudores Corfo, Alejandra Díaz, informó la agencia UPI.
El Memorándum de Entendimiento que contempla beneficios para los deudores, incluye una rebaja de la tasa de interés al 2%; un subsidio directo que permitirá a los deudores pagar cuotas mensuales que no excedan el 10% de sus ingresos; y si el deudor quedara cesante, podrá suspender el pago de las cuotas de su crédito por seis meses, plazo durante el cual el Estado entregará un subsidio contingente a la institución financiera.
Las garantías están destinadas a todos los deudores que se encuentren dentro de los 9 primeros deciles de ingreso per cápita y aplicarán tanto para deudores Corfo, como también para aquellos que tienen deudas emitidas con recursos propios de las instituciones financieras; y podrán acceder tanto aquellos que estén al día en sus pagos, estén morosos o hayan sido castigados previamente.
Eduardo Bitrán señaló que en los próximos días se formalizará el acuerdo a través de un convenio entre Corfo y cada una de las instituciones financieras que participaron en la emisión de este tipo de cŕeditos, para luego generar el reglamento que pasará a la Contraloría. Asimismo, los beneficios comenzarán a regir desde el momento en que la Contraloría tome razón del reglamento.
Para obtener estos beneficios, los deudores deberán completar la información requerida en la plataforma www.creditopregrado.cl, a partir del 20 de octubre.