La Confusam, que reúne a los funcionarios de los consultorios municipalizados, expresó hoy que debido a que en el recién pasado el fin de semana “no se conocieron nuevas propuestas” del ministerio de Salud, mañana martes 7 de octubre, a contar de las 08:00 horas, comenzará la paralización de actividades en esos servicios del país.

La medida continuará los días miércoles 8 y jueves 9, complementando con una marcha nacional, que en Santiago se iniciará a las 11.00 horas en el bandejón Los Héroes y hasta el ministerio de Salud donde entregarán una carta.

“Entregaremos una nueva misiva dirigida a la ministra de Salud (Helia Molina), instándola a reponer a la brevedad los espacios de encuentros necesarios para lograr acercar posturas que permitan en definitiva, suscribir el Protocolo de Acuerdos que esa misma autoridad explícitamente comprometió hace ya varios meses con nuestra dirigencia nacional y de federaciones, en nuestra sede nacional”, expresó la Confusam.

Con respecto a las demandas, la entidad sindical dijo que éstas fueron “planteadas ya a los inicios de la gestión de la actual administración en marzo pasado, y consideran aspectos básicos para que el personal de salud municipal pueda desarrollar sus labores en mínimas condiciones de dignidad laboral”.

“En efecto, -dijo la Confusam- urge resolver el grave problema de la Estabilidad Laboral, amenazada por el incumplimiento sistemático de la ley que regula los contratos en nuestro sector y que expresamente señala que como máximo, un 20% del personal puede contratarse a Plazo Fijo, debiendo estar con contratos a Plazo Indefinido, el 80% de la dotación de salud de cada comuna”.

Agregó que “en la práctica, muchas comunas tienen los guarismos al revés, situación que además, se agrava con el crecimiento explosivo en los últimos años de la contratación bajo régimen de honorarios, fórmula contractual ‘basura’ por cuanto las personas contratadas en dicha modalidad carecen de protección social y otros derechos básicos”.

La Confusam sostuvo que “además una de nuestras mayores preocupaciones es lograr que el per cápita de salud municipal llegue a un valor que permita contar con las condiciones financieras mínimamente exigidas para brindar una buena atención. Tal valor según estudios de distinto origen debiera ya acercarse a los $ 6.000 mensuales por persona inscrita en cada consultorio, y en el proyecto de ley de Presupuestos enviado a trámite legislativo, se propone un per cápita 2015 de $ 4.188, manteniendo de esa manera, la condición de insuficiencia que explica los problemas del sector y que la gente sufre diariamente”.

La Confusam reiteró su voluntad de construir un acuerdo razonable entre las partes y a reponer la plena normalidad en el sector y “para ello, instamos al Gobierno a generar las condiciones necesarias para lograrlo y evitar que el conflicto que ya lleva meses, se resuelva y no continúe escalando en las próximas semanas”.