Con las altas temperaturas el helado es uno de los alimentos más codiciados del verano. En esta época del año, muchas veces este producto se añade regularmente a la dieta y por eso hay que estar atentos de cuántas calorías podría aportar. La clave está en el sabor y en la base de su preparación.

La oferta de sabores de helados se ha incrementado notablemente en el último tiempo, algunos incluso mezclan sabores aún desconocidos para muchos, lo que no es detalle menor pues más allá de cuál sea tu favorito, el sabor determinará cuántas calorías estás consumiendo.

Lee también: La alta cantidad de calorías de estas 4 comidas veraniegas y que quizá no sabías

Así al menos lo sugiere una investigación titulada El lado más oscuro del helado, llevada a cabo por la Fundación Inteligencia en el Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes (DAAT), y en la que se tomó en cuenta una porción de 150 gramos, un vaso mediano de heladería.

Tras la revisión de diversos sabores, se determinó que aquellos que aportan más calorías son:

El helado granizado de crema americana (629)
Chocolate con cookies (516)
Tiramisú (509)
Chocolate con praliné y caramelo (508)
Chocolate con chips (498)
Chocolate suizo (494)
Chocolate almendrado (492)
Frutos del bosque (489)

En tanto, los sabores que menos calorías aportan serían: Frutilla al agua (202) y Limón al agua (201).

beije (cc) | Flickr
beije (cc) | Flickr

Los sabores que se preparan con crema, como el de chocolate, bocado, lúcuma y mora crema, además de los helados que incluyen caramelo u otro tipo de salsas dulces, son extremadamente calóricos. Por el contrario, los helados de agua no aportan grasas, por lo que tienen menos calorías”, señaló la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers.

De hecho, varios podrían pensar que aquellos helados con frutos secos pueden ser menos calóricos, pero según la experta, es todo lo contrario. “Si la bolita de helado de crema tiene frutos secos, como el sabor de pasas al ron, pistacho o avellanas, debemos sumar unas 50 calorías más”, aseguró.

Es por eso que para evitar esta alta ingesta calórica, se recomienda optar siempre por aquellos que tienen como base frutas naturales. “Es posible que un helado elaborado a base de fruta y endulzantes no entregue calorías, pero es muy poco común encontrarlos. Usualmente estos tipos de helados agregan azúcar y colorante, tanto como sea necesario para generar un sabor adictivo. Un helado de fruta no debería aportar más de 65 calorías, considerando que una fruta tiene esa cifra sin preservantes ni colorantes”, explicó la profesional.

Por último, indicó que a la hora de escoger un helado, se tome en cuenta la base, los ingredientes y la preparación. “El helado es un alimento que puede ser muy nutritivo si se prepara con dicha intención, pero también puede ser muy tóxico si se descuida la elección de sus ingredientes y el volumen de ingesta”, comentó.

“Se puede aprovechar la ocasión para ofrecer a la familia una gran variedad de frutas y lácteos de buena calidad. Sea cuidadoso en ese aspecto, ya que es importante que los niños no crezcan familiarizados con los helados extra dulces y adornados con diferentes formas y colores de azúcar”, concluyó la docente.