Autitos para niños y muñecas para niños. Azul para los niños y rosa para las niñas. Parecen ser conceptos implícitamente impuestos en nuestra sociedad pero ¿por qué tiene que ser así?

Romper con este paradigma y con los estereotipos de género es lo que buscó hacer la marca alemana de vehículos de lujo Audi, que creó un cortometraje al estilo Toy Story que tiene a todo el mundo pensando.

Lee también: Estos son los tipos de regalos en Navidad según Woki Toki

El spot tiene por nombre“La muñeca que eligió conducir” y forma parte de la campaña #CambiemosElJuego, y busca crear conciencia sobre el sexismo, poniendo como ejemplo dos ‘escenarios’ donde es muy presente, los juguetes y las carreteras.

La protagonista es una muñeca que se escapa de la sección de los ‘juguetes de niña’ porque no le gusta su carruaje y rompe las normas cruzando al sector ‘masculino’ para tomar el auto de sus sueños y conducirlo. Luego da un paseo y ve cómo otros juguetes también deciden ir contra lo establecido.

El más fuerte mensaje, sin embargo, viene sobre el final del video. Cuando la tienda comienza a abrir la muñeca no lograr regresar a su lugar y queda ‘atrapada’ dentro del auto.

Entonces, llega un niño que le dice a su mamá: “Madre, ¡quiero esto!” y la respuesta de la mujer es la que nos hace darnos cuenta de la oscura realidad del sexismo: “No hijo, esto no va junto, no”, dice segura.

“Jugar, como conducir, no debería entender de genero”, se lee luego en el video, que muestra al niño volviendo por la muñeca, mostrando así su rechazo hacia el sexismo… Inspirador.

Respaldo a la medida

Esta campaña de Audi España tuvo el respaldo importante del destacador docente de psicología evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Linaza Iglesias, quien da al menos 5 razones para ‘cambiar las reglas del juego’ y que fueron consignadas por 20minutos.

En primer lugar, los juguetes tienen un papel clave en el desarrollo de las habilidades, por lo que debiesen desarrollar de manera igual en niños y en niñas. Como ejemplo dice que, juguetes como los autitos ayudan a los pequeños y pequeñas a desarrollar la coordinación visiomotriz, la anticipación a los problemas y la originalidad en las respuestas, mientras que las muñecas aportan al desarrollo de las capacidades empáticas, las relaciones sociales y el lenguaje.

El psicólogo también argumenta que los juguetes que elegimos pueden influir en los futuros intereses o vocaciones que desarrollamos desde pequeños e indica que en la primera infancia los niños y las niñas están libres de estereotipos de género y que por lo mismo el juego no debería propiciar la creación de estos prejuicios.

Finalmente indica que depende de cambiar las reglas del juego que el día de mañana más mujeres se interesen por las ciencias, las matemáticas y las ingenierías. Y que los hombres se sientan más competentes en el desarrollo de tareas domésticas y de cuidado.