A principios de mes, los encargados de la popular aplicación WhatsApp anunciaron que la plataforma dejaría de operar en una serie de dispositivos y sistemas operativos, debido a sus actualizaciones.

Por medio de su blog oficial, la compañía informó que los cambios en su tecnología significarán que la app deje de funcionar en millones de teléfonos a nivel mundial que corran ciertos sistemas operativos.

Lee también: 6 nuevas funciones de WhatsApp que deberías probar

“Si bien estos dispositivos móviles han sido una parte importante de nuestra historia, estos no ofrecen el tipo de especificaciones que necesitamos para expandir las características de nuestra aplicación en el futuro”, señaló un vocero de WhatsApp consignado por el medio británico The Mirror.

En ese sentido, agregaron que el cese del funcionamiento de la app se vería reflejado a fines de 2016, sin embargo, luego aplazaron la fecha al 30 de junio de 2017.

¿Qué celulares se verán afectados?

Si eres un usuario iPhone, debes considerar que la app dejará de operar en los modelos 3GS y/o en cualquier equipo que corra con el sistema iOS 6. Lo anterior, significa que cualquier iPhone 4, 4S o 5 que no se hay actualizado a la versión más nueva del smartphone de Apple -el iOS 10- deberá decir adiós a la exitosa plataforma.

Además, este “recorte” afectará a todo iPad de primera, segunda, tercera o cuarta generación cuyo sistema no se haya actualizado.

Por el contrario, si utilizas teléfonos o tablets con sistema operativo Android 2.1 o 2.2, éstos no podrán correr WhatsApp a partir de la fecha límite.

En tanto, si tus dispositivos son Windows y aún opera en base al OS 7, no dudes en actualizar tu sistema ya que la app dejará de funcionar con este sistema.

Finalmente, la empresa anunció que también dejará de soportar BlackBerry OS, BlackBerry 10, Nokia S40 y Nokia Symbian S60.

En este contexto, la compañía reflexionó sobre la realidad del mercado de los teléfonos móviles en 2009, cuando se creó la app, y en la actualidad.

“Cuando comenzamos WhatsApp en 2009, los teléfonos móviles eran totalmente diferentes a los de hoy en día. La App store de Apple tenía pocos meses de haber sido lanzada, y alrededor del 70 por ciento de los teléfonos inteligentes a la venta tenían sistemas operativos ofrecidos por BlackBerry y Nokia. Los sistemas operativos móviles ofrecidos por Google, Apple y Microsoft que ahora representan un 99.5 por ciento en ventas, representaban menos de un 25 por ciento en ventas en aquel entonces”, señalaron en su blog oficial.

Hoy, en tanto, el panorama es muy distinto, lo que ha obligado a la empresa de la popular aplicación de mensajería instantánea a actualizar el tipo de dispositivos que la soportan.