A más de alguno le ha pasado, y en más de una ocasión, que de un momento a otro dejas de hacer lo que estabas haciendo para ir a buscar algo a tu habitación, pero cuando llegas a ella olvidas por completo qué era lo que necesitabas.

O también te ha ocurrido que estás hablando con una persona y de la nada pierdes el hilo de la conversación. Son situaciones que en un momento puede ser incluso hasta cómicas, pero que a la larga podrían traer consecuencias peores.

Lee también: 10 claves para prevenir trastornos alimentarios, según una experta

Por lo mismo es que el sitio Salud 180 elaboró un listado con algunas cosas que podrían estar afectando tu memoria, aunque sea de manera leve, algo que se conoce como pérdida de memoria transitoria. Así que presta atención a las cosas que consumes o a las actividades que estás realizando porque podrían ser la causa directa de tus olvidos:

1.- Medicamentos: Los que afectan principalmente a la pérdida de memoria son los antidepresivos, antihistamínicos, relajantes musculares, tranquilizantes, píldoras para dormir, medicinas para combatir la ansiedad y los analgésicos o cualquier medicina para el dolor que se recete después de una cirugía.

Heather Martin (cc) | Flickr
Heather Martin (cc) | Flickr

2.- Alcoholes: Acá no hay que entrar a detallar mucho, porque si bien su consumo en exceso genera leves pérdidas de memoria, éstos al final podrían terminar pasando la cuenta.

3.- Tabaco: De por sí el tabaco es dañino para la salud, afectando de igual grado al funcionamiento de la memoria, ya que fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.

4.- Drogas: Tampoco hay que dar muchos detalles de esto, ya que se sabe que su uso prolongado provoca una alteración en las sustancias químicas del cerebro, dificultando con el paso del tiempo el recordar las cosas.

lauren rushing (cc) | Flickr
lauren rushing (cc) | Flickr

5.- Falta de sueño: Dormir pocas horas o despertar frecuentemente durante la noche provoca fatiga y obviamente cansancio, lo que interfiere con la capacidad de captar información y recordarla después.

6.- Depresión y ansiedad: ambas son factores que pueden afectar tu concentración y memoria, ya que si sufres depresión, tú no le prestas atención a muchas cosas, por lo mismo te va a costar concentrarte en algo específico. Con la ansiedad ocurre algo similar, ya que la tensión que produce hace difícil poner atención y la capacidad de recordar disminuye.

7.- Estrés: Son muchos los factores por lo que a alguien le puede dar estrés, pero si el motivo es un trauma emocional, puede dar lugar a la pérdida de memoria.

8.- Nutrición deficiente: Nuestro cuerpo debe estar recibiendo constantemente alimentos para que el cerebro funcione de manera correcta, por lo que en la dieta de cada persona se deben incluir proteínas y grasas de alta calidad, ya que la deficiencia de vitaminas B1 y B12 puede afectar la memoria.

Alejandro Gómez (cc) | Flickr
Alejandro Gómez (cc) | Flickr

9.- Envejecimiento: Con la edad a muchos se les dificulta aprender cosas nuevas, por lo que necesitan más tiempo para memorizarlas. Pero esto no significa que se pueda producir una pérdida de la memoria significativa, a no ser que vaya acompañado de alguna enfermedad.

El sitio de salud también señaló que hay otros factores que pueden provocar perdida de memoria total o transitoria, por lo que requieren tratamiento médico inmediato:

– Lesiones en la cabeza:
Un fuerte golpe en la cabeza provoca pérdida de memoria a largo o corto plazo, aunque por lo general ésta va volviendo gradualmente.

– Apoplejía (o accidente cerebrovascular):
Esto ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se detiene debido al bloqueo de un vaso sanguíneo, o por el derrame de un vaso sanguíneo en el cerebro, provocando en algunos casos la pérdida temporal de memoria. Por ejemplo: una persona puede recordar detalladamente aspectos de su infancia, pero no lo que hizo el día anterior.

– Demencia: La demencia es la pérdida progresiva de la memoria y de otros aspectos del pensamiento, lo bastante seria como para dificultar el funcionamiento en las actividades de la vida cotidiana, y, aunque muchas veces se da por abusar del alcohol y las drogas, la enfermedad de Alzheimer es la más común.