Seguramente has escuchado hablar de que existen cierto tipos de ruidos que pueden ayudarte a dormir o a descansar mejor, pues bien, esos sonidos son los que se agrupan bajo el concepto de “ruido blanco”.
El ruido blanco son mezclas de frecuencias que producen un ruido similar al de la televisión cuando no tenemos señal, y su nombre deriva de lo que se conoce como “luz blanca”, pues al igual que ésta que tiene todas las frecuencias del espectro visible, el ruido blanco también contiene todas las frecuencias y a una misma potencia.
¿Cómo actúa?
De acuerdo a Mario Bustos, fonoaudiólogo y académico de la Universidad de Chile, el ruido blanco funciona como enmascarador del resto de ruidos, y al ser constante y plano, puede ayudar al cerebro a que se calme y pueda conciliar el sueño.
“Al ser un ruido constante y por lo general grave, éste emula a un reflejo innato desde cuando estamos en el vientre de nuestras madres, pues dentro del útero los sonidos son igual de graves y constantes”, indica el especialista.
¿Pero a qué suena exactamente?
Existen diferentes tipos de ruido blanco, el más común es el de un televisor sin señal. Un motor de automóvil también podría considerarse como ruido blanco, al igual que la lluvia torrencial, pues desde el momento en que las frecuencias funcionan a una misma potencia y de manera constante, estamos en presencia de un ruido blanco.
¿Sirve también para los adultos?
Si bien recurrir a este tipo de ruidos es más bien una práctica que muchos especialistas recomiendan a los padres para calmar a sus hijos pequeños, lo cierto es que los adultos también pueden rendirse ante su efecto.
Bustos señala que este fenómeno podría explicar el porqué, por ejemplo, nos quedamos dormidos en un bus o automóvil cuando viajamos por varias horas y de manera constante, pues el sonido del motor termina convirtiéndose en un ruido blanco, protegiéndonos de otros ruidos menores.
“El ruido blanco genera esa sensaciones por el enmascaramiento que produce a otros ruidos, y también por la emulación de lugares o tiempos en donde nos sentíamos protegidos o tranquilos, como cuando estábamos en el vientre de nuestra madre, algo así como un vestigio de cuando éramos bebés”, insiste el académico.
Si quieres probarlo, existen varias aplicaciones para Android e iOS en las que encontrarás diversos tipos de sonidos pero con el mismo objetivo. Lluvia, reventar de olas, alto tráfico, entre otros, podrían ser ruidos que cambien para siempre tu forma de dormir. ¡Inténtalo!