Aunque muchos se nieguen a creerlo, los juguetes son fundamentales en el crecimiento intelectual de los niños y niñas.
La neurociencia ha afirmado que las actividades lúdicas tienen gran influencia al momento de fortalecer dos áreas de la masa gris: el cerebelo, encargado de coordinar los movimientos, y el lóbulo frontal, encargado de la toma de decisiones y el control de los impulsos.
Lee también: 8 cosas que parecen ser muy inocentes, pero que podrían acabar con tu vida
Los trabajos realizados en la investigación demostraron que el proceso de maduración comienza con las experiencias que los menores van adquiriendo con sus juguetes, ellos y ellas se dan cuenta que si empujan el auto, se mueve y así van adquiriendo probabilidades a partir del ensayo y error, explicó el medio de noticias Muy Interesante.
La catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia y miembro del Observatorio del Juego Infantil, Petra María Pérez Alonso-Geta, afirmó que los juguetes traen beneficios que aún son inimaginables.
“Son un vehículo para desarrollar habilidades como la atención, la abstracción, la memoria, la representación, la simbolización o la resolución de problemas. Por eso, en todas las culturas y en todos los tiempos, los niños juegan con ellos”.
En la actualidad, ha comenzado un debate bastante interesante sobre los juguetes y el rol que juegan al fomentar los estereotipos sexuales. Las muñecas son exclusivamente para las niñas y los autitos son de los niños, es una práctica criticada por varios países, sin embargo, pocos se han hecho cargo de esta situación. Desde España ha surgido una iniciativa ciudadana llamada SesgoSexista, que pretende combatir el sexismo en los juguetes.
Otra preocupación para los padres en cuanto a esta materia son las pantallas táctiles, en donde la opinión de los especialistas se encuentra dividida, sin embargo, coinciden en que deben tener una edad mayor para hacerse responsables de este tipo de objetos tecnológicos.