¿Sabes cuánto gana un gerente o ejecutivo chileno? Muchísimo, sobre todo si se le compara con sus colegas de otros países latinos -o con el sueldo mínimo-, tal como reveló la Encuesta de Remuneraciones de la consultora Mercer.
“Total Remuneration Survey 2014 (TRS)” es el nombre de este estudio que consultó a 234 empresas chilenas, para comparar los datos obtenidos con los de otros países. Fue así como se determinó que un gerente chileno gana mensualmente unos 15.609 dólares en promedio, es decir: 9 millones 365 mil pesos chilenos.
¿Encuentra que es mucha plata? No es de extrañar, porque el sueldo promedio de Chile es de 360 mil, según estudios realizados en 2010 y su sueldo mínimo recientemente fue subido a los 225 mil. Mientras, esta consultora destaca que los salarios de estos hombres de negocios incrementarán en un 5,2% para fin de año y que en 2015 registrarán un alza de 4,6%, tal como informó BioBioChile.

Tal como analizan en la TRS, el “retail es el sector que mejor paga a los gerentes de empresas, los que reciben un promedio mensual de $9.972.917. Lo siguen los sectores de maquinaria y minería”. Y agregan que “a nivel de supervisores y coordinadores, el sector de la construcción destaca con los mejores salarios, con un promedio mensual de $2.455.724, seguido de Maquinaria y Farma”.

Uno de los mayores problemas que se detectó, es que estos suculentos sueldos varían de manera bastante severa según el género: se concluyó que los salarios de los hombres son hasta 27% más altos en comparación a sus pares femeninas.

El segundo país de Latinoamérica con remuneraciones altas es Brasil, donde sus ejecutivos pueden llegar a ganar alrededor de 15.128 dólares al mes (cerca de 9 millones 706 mil pesos). Lo sigue más atrás Colombia, con 13.225 dólares mensuales en promedio (7 millones 935 mil pesos chilenos) y después, México con 11.113 dólares ($6.667.800).
Pero no nos creamos tanto el cuento, porque sólo somos “pulentos” para los negocios en Latinoamérica: para el resto del mundo seguimos siendo mediocres, tal como muestra este diagrama, donde los colores verdes destacan lo mejor, lo rojo lo peor y lo amarillo lo regular.
