Las varices son dilataciones anormales de las venas superficiales que afectan principalmente a las extremidades inferiores, las cuales se hacen visibles bajo la piel, pudiendo generar tortuosidades como un cordón azulado e incluso palpable, a diferencias de las arañas vasculares o telangectasias.

Si bien no representan una patología, pueden traer consigo una disconformidad local o cosmética, según explicó a Página 7 Vicente Rodríguez Torres, cirujano vascular y endovascular de la Clínica Dávila.

Normalmente, la sangre fluye por las venas de forma unidireccional hacia el corazón, para ello cuentan con un sistema de válvulas internas que permite dicha acción.

La edad, el sexo, tabaquismo y la herencia son algunos de los factores que producen deterioro de dichas válvulas, con la consiguiente insuficiencia de dichos territorios y la acumulación de sangre o reflujo patológico en estas venas, que lleva a la aparición de sintomatología.

Por ejemplo, dolor, pesadez, cansancio, picazón, edema, ardor, calor y calambres, o complicaciones como sangrado, hematomas, cambios de coloración, úlceras o trombosis.

qué son las várices

Contexto | Pixabay

Por qué aparecen y cómo prevenir las várices

Si bien no existe una causa común, quienes se ven afectados por esta dolencia presentan habitualmente distintos factores de riesgo o predisponentes como sobrepeso u obesidad, sedentarismo, fumadores, trabajos prolongados de pie o sentados con poca movilización (teletrabajo).

También se puede considerar el embarazo, sexo femenino, antecedentes familiares de várices, los cuales, por sí solos o en conjunto, llevan al deterioro valvular antes descrito y con ello la aparición de várices, incluso en edad temprana.

Si bien no toda várice es una anormalidad, su aparición se puede prevenir utilizando un calzado adecuado, cómodo y de horma ancha, evitando tacos o zapatos elevados.

Es importante evitar estar de pie de forma prolongada o pasar largos períodos de poca movilización; hidratarse adecuadamente, llevar una dieta rica en fibras asociada a un bajo consumo de sal, en la medida de lo posible realizar actividad física a su ritmo y frecuencia, como también evitar el cigarrillo o ingesta de alcohol.

Cuándo acudir al médico por várices

El especialista indicó que la insuficiencia venosa se asocia frecuentemente a la presencia de várices y síntomas de diversa índole.

“La aparición de estas venas o clínica sugerente indica que debe consultar con su cirujano vascular, quien mediante un examen físico acucioso podrá orientar al paciente en su estudio y manejo”, añadió.

Por lo general, la forma más adecuada y simple de objetivar este cuadro clínico es con un examen llamado ecodoppler. Se trata de un examen de imagen indoloro y no invasivo, que permite evaluar el eje venoso superficial y profundo de ambas extremidades para caracterizar su anatomía y su funcionalidad.

Qué tratamiento existe

Si bien existe un manejo médico para las várices, enfocado en un estilo de vida saludable, puede asociarse a ello el uso de medias elásticas, cuya compresión debe definir su vascular tratante, como también el uso de algunos fármacos del tipo flavonoides (derivados de productos naturales).

Estos actúan sobre el músculo de la vena para generar disminución de la sintomatología. “No obstante, ante la presencia de síntomas o complicaciones secundarias a las várices, se recomienda por el especialista el tratamiento quirúrgico de esta afección, el cual busca obliterar el eje venoso afectado y extraer los paquetes varicosos clínicamente evidentes”, explicó el doctor Rodríguez.

“Para ello, la Clínica Dávila cuenta con una gama de alternativas terapéuticas que se ajustan a los requerimientos de cada paciente, permitiendo una cirugía segura, mínimamente invasiva, endovascular y ambulatoria, con una pronta recuperación”, añadió.

Se usan técnicas de endoablación térmica como es la radiofrecuencia o farmacológica (Venaseal), reservando las técnicas de cirugía abierta o convencional en quienes no son candidatos a otras alternativas terapéuticas.

“En caso de presentar várices o síntomas asociados, consulte con nuestro equipo de cirugía vascular periférica”, cerró el especialista.