La llegada del noveno mes del año es sinónimo de fiestas y celebraciones en Chile, como también del esperado cambio de estación.

También es un mes que genera una particular duda respecto a su nombre: ¿se dice setiembre o septiembre?

Y es que hay personas que, tanto al escribir como pronunciar, conservan la “p” y otros que se la quitan, quedando como setiembre.

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), ambas formas son correctas, pero “septiembre” es la palabra de mayor uso.

“Sí, es válido el empleo de ambas variantes en cualquier registro. Aunque sigue siendo mayoritario el uso de la grafía etimológica septiembre, hay países, como Perú, donde se prefiere setiembre”, explicaron.

Mientras que desde el Diccionario panhispánico de dudas aclaran que “existe también la variante setiembre, reflejo en la escritura de la relajación de la ‘p’ en la articulación de esta voz”.

“En general, en el uso culto se prefiere la forma etimológica septiembre, salvo en países como Costa Rica, el Paraguay, el Perú y Uruguay, en los que se usa preferentemente la grafía simplificada setiembre”, complementaron.

Cabe mencionar que el nombre septiembre deriva del latín september. De acuerdo al calendario romano, que empezaba en marzo (no en enero) correspondía al séptimo mes del año.

Por idénticas razonas, se llaman así los meses de noviembre y diciembre, pese a que actualmente corresponden al undécimo y duodécimo mes del calendario.