El pasado 23 de noviembre Mega estrenó el primer episodio de Amar Profundo, la nueva teleserie nocturna que llegó a tomar el horario tras el final de Demente.
La historia que lleva dos semanas al aire ha logrado sacar risas y conmover a los televidentes, quienes han destacado a los protagonistas Tamara (María Gracia Omegna) y Fabián (Nicolás Oyarzún).
En la misma línea, otros miembros del elenco también han recibido elogios tales como Oliver (Max Salgado) Ramona (Magdalena Müller), Lizardo (José Antonio Raffo), Gemita (Dayana Amigo), entre otros.
Ahora bien, algo que no pasó desapercibido por la audiencia fue la serie de similitudes de la producción con una icónica teleserie de la época dorada de TVN; hablamos de Aquelarre, la ficción de 1999 protagonizada por Sigrid Alegría, Álvaro Rudolphy y Álvaro Escobar.
Lo anterior, ya que algunos elementos serían bastante semejantes con la historia de Mega, aunque claramente en contextos y épocas distintas.
Debido a ello, en Página 7 quisimos hacer un resumen con las 5 similitudes entre ambas producciones dirigidas hacia el público familiar.
Una mujer misteriosa
Quizás el punto en que más se reparó es que ambos proyectos tienen el elemento de “una mujer misteriosa”, de la que no se sabe demasiado, pero que tiene un rol importante dentro de la historia.
Mientras que en Aquelarre se trata de la novia de la noche, una mujer que visita al ‘Toro’ Mardones (Francisco Pérez-Bannen) vestida con un traje de novia sin mostrar el rostro, en Amar Profundo está Marina (Josefina Montané), una joven que aparece en medio del mar y que es rescatada por Eric (Pedro Campos), pero de la que no se tiene ningún tipo de registro.

TVN | Mega
La hermana mayor debe asumir la responsabilidad económica
En ambas ficciones el padre, encargado del sustento económico del grupo familiar, fallece y la persona que debe asumir dicho rol es la hermana mayor, misma que se rehúsa a entregar los bienes de su progenitor a pesar de una gran deuda que las aqueja.
En específico, este personaje fue interpretado por Sigrid Alegría en TVN, mientras que en Mega está a cargo de María Gracia Omegna.

TVN | Mega
Grupo de mujeres fuertes
Lo anterior, se suma a que en las mencionadas teleseries la familia que queda tras la muerte del padre es su esposa, además de sus hijas.
Aunque el grupo familiar en Aquelarre es mucho más grande, y fuera de la tienda de novias deben hacerse cargo de las tierras de su papá, en Amar Profundo solo deben hacerse cargo de los botes y ellas tomar el rol de pescadoras para lograr saldar la deuda.

TVN | Mega
Desarrollo de la historia
Al igual que en la teleserie de TVN, Amar Profundo se desarrolla en una pequeña localidad marcada por el machismo, en específico en la caleta ‘Los Reyes’, donde las mujeres deben surgir pese al “qué dirán”.
Eso sí, en Aquelarre las hermanas Patiño estaban lejos del mar, ya que su ingreso principal era trabajar las tierras de su padre, mientras que en la ficción de 2021 es la pesca.

TVN | Mega
Padre infiel
En tanto, otra similitud que comparten las ficciones es que los padres fallecidos les eran infiel a sus parejas, pero estas últimas no se enteran hasta después de su muerte.
Esto, ya que en la producción de la señal nacional el hombre mantiene un vínculo con la asesora del hogar Poncia, con quien incluso tiene una hija a la que llama Jorga, en honor a su enamorado y patrón.

TVN | Mega
Por otro lado, en la teleserie de Mega también se ve que el padre de las hermanas Contreras tenía no solo una, sino que varias amantes, donde una de ellas sería el personaje de Dayana Amigo, Gemita.

TVN | Mega
¿Notaste otra semejanza entre ambas producciones?