Actualidad

2023-05-25T16:05:48-04:00 25 Mayo, 2023, a las 16:05Publicado por: María José Ulloa

Aumento en cuentas de la luz: 4 consejos de un experto para reducir el consumo energético

Aumento en cuentas de la luz: 4 consejos de un experto para reducir el consumo energético
Contexto | Agencia Uno

Tras el cambio de hora en abril pasado, y la llegada del otoño, comienza a registrarse un aumento en las cuentas de la luz.

Esto, debido a que se mantienen por más tiempo encendidas las luces de la casa, considerando que oscurece mucho más temprano.

Lo anterior, se traduce en un incremento del consumo de la luz y, por ende, un mayor gasto para las familias chilenas.

Ante todos estos factores, es clave tener algunos tips para poder aliviar la carga del bolsillo, por lo que en Página 7 conversamos con Esteban Riquelme, docente de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC Sede Plaza Norte, quien entregó algunos consejos.

En ese sentido, aseguró que lo primero que deben eliminar en los hogares es el consumo fantasma, el que “en electricidad se refiere a la energía que consumen los dispositivos electrónicos cuando están apagados o en modo de espera, pero aún conectados a la corriente. Este puede sumar una cantidad significativa en tu factura de electricidad”.

“Para evitar el consumo fantasma, puedes desenchufar los dispositivos cuando no estén en uso, usar extensiones con interruptor, comprar dispositivos de bajo consumo en modo de espera, desactivar el modo de espera en tus dispositivos, usar temporizadores y optar por equipos de alta eficiencia energética”, dijo.

¿Qué electrodomésticos son los que más consumen energía en el hogar?

Consultado sobre con qué tipo de aparatos deberíamos tener más ojo con el consumo energético, el profesional aseveró que “suelen gastar más energía en el hogar la calefacción y el aire acondicionado, el refrigerador, el calentador de agua, la lavadora y secadora, y el horno y la estufa”.

Es por ello, que es clave que “al adquirir un producto eléctrico, las personas deberían fijarse en la etiqueta de eficiencia energética, buscar tecnologías o modos de ahorro de energía y considerar el consumo en modo de espera del dispositivo”.

A todo lo anterior, se suma que se deben tener conductas para tratar de consumir menos electricidad en una casa, tales como:

— Cambiar a bombillas LED
— Usar de manera eficiente la refrigeración y calefacción
— Reducir el uso de la secadora mediante secado al aire
— Asegurarse que la casa tenga un aislamiento adecuado

Síguenos en nuestras Redes Sociales
¿Encontraste algún error? Avísanos
Valparaíso / Viña 100.1 Concepción / Talcahuano 90.9 Los Ángeles 101.7 Temuco 101.7 Valdivia 97.9 Osorno 105.5 Puerto Montt 101.9 Ancud 103.7 Castro 99.5