La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) publicó las Bases Técnico Económicas Definitivas del proceso tarifario del 2024 para empresas móviles.

Ahí se incluyó, por primera vez, la terminación de mensajes de texto (SMS) entre concesionarios, como uno de los servicios afectos a fijación tarifaria, detalló el sitio web de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Esta modificación fue propuesta por la FNE a través de una recomendación normativa enviada al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y al Ministerio de Economía, que son las autoridades encargadas del proceso de tarificación.

El documento emanó en el marco de una investigación en contra de Wom por el alza de la tarifa de terminación de algunos SMS, tras la denuncia de 6 operadores de mensajería de texto.

En ese sentido, la FNE constató que cada operador móvil con red (como Claro, Entel, Movistar y Wom) posee un monopolio respecto del servicio de terminación de estos mensajes, el que se rige actualmente por un régimen de precios libres.

Esta falta de regulación de precios genera distintos tipos de riesgos potenciales a la competencia por parte de las compañías, como alzas de precios de tipo explotativo o la afectación de la posibilidad de competir en mercados de SMS a agentes cuyos ingresos dependen fuertemente de la inyección de mensajes de texto.

La Fiscalía concluyó que los servicios de terminación de SMS pueden ser regulados sin necesidad de una declaración judicial previa, de acuerdo al artículo 25 inciso final de la Ley General de Telecomunicaciones.

La FNE estima que los riesgos detectados podrían traducirse en aumentos de precios que generen ingresos totales del orden de $30 mil millones anuales, equivalentes a US$ 36 millones.