Vanesa Borghi compartió emotivo mensaje por su cumpleaños: recordó a su hija Clara

Sociedad
Contexto | Agencia UNO
Senapred refuerza difusión del Plan Familia Preparada para fortalecer cultura preventiva en hogares chilenos ante constante actividad sísmica. Destaca importancia de adoptar una mirada integral de la prevención, identificando riesgos y fortaleciendo capacidades de respuesta. Plan incluye ocho pasos concretos como elaborar lista de información clave familiar, identificar amenazas y definir zonas seguras y vías de evacuación. Se recomienda armar kit básico de emergencia, crear directorio de contactos y practicar plan regularmente. Senapred llama a asumir autocuidado como responsabilidad compartida para disminuir riesgos y responder con seguridad ante desastres.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAnte la constante actividad sísmica de nuestro país, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reforzó la difusión del Plan Familia Preparada.
Se trata de una guía práctica destinada a fortalecer la cultura preventiva en los hogares chilenos.
En primer lugar, el organismo subraya que Chile, debido a su ubicación y diversidad geográfica, enfrenta amenazas naturales, biológicas y antrópicas.
Por lo anterior, resulta esencial que las familias adopten una mirada integral de la prevención, identificando riesgos y fortaleciendo capacidades de respuesta.
En ese contexto, el plan entrega ocho pasos concretos para prepararse ante emergencias.
Entre ellos, se destaca la elaboración de una lista con información clave del grupo familiar, y la identificación de amenazas dentro y fuera del hogar.
A esos pasos, se suma la definición de zonas seguras y vías de evacuación, así como la asignación de roles ante una eventual emergencia.
Además, se recomienda armar un kit básico de emergencia, crear un directorio de contactos y practicar regularmente el plan elaborado.
Finalmente, Senapred hace un llamado a asumir el autocuidado como una responsabilidad compartida, reforzando la preparación familiar como herramienta clave para disminuir los riesgos, y responder con mayor seguridad ante desastres.
Revisa a continuación los 8 pasos: