Este fin de semana falleció a los 88 años Benjamín Mackenna, líder de Los Huasos Quincheros. En esa línea, Denisse Malebrán se vio involucrada en una polémica en redes sociales, ya que decidió despedir a su colega con un homenaje, revelando un inédito recuerdo sobre él y la postura política que siempre pesó sobre su agrupación.
“En 2008 se otorgó un premio más que merecido a los Huasos Quincheros, el de Figura fundamental de la música chilena. No se hizo donde era tradición para no exponerlos y se creó una instancia especial con la Muni Las Condes. Pero había otro problema: nadie quería ir a entregarlo“, comentó en Twitter la vocalista de Saiko.
Según ella, “pesaba demasiado entre músicos la opinión del resto, y uno a uno se fueron excusando. No los juzgo, entiendo el miedo a ser destruido en tu entorno, algo que a mí no me puede importar menos. Así que ese día, junto al alcalde De la Maza, entregué el reconocimiento al histórico grupo“, recordó.
Además, indicó que no los había conocido antes en persona, así que se emocionó al entregarles el premio. “Me sentí insignificante ante su trayectoria y pensaba en lo intransigentes que podemos llegar a ser con un legado incuestionable artísticamente, consciente de que pocos pensarían como yo. Así fue”.
Por lo mismo, la cantante explicó que, cuando la noticia salió publicada en El Mercurio, “empezó el repudio con juicios políticos, acusando traición por su figuración en dictadura, exigiendo explicación y que rodaran cabezas. Me parecía aberrante que artistas perdieran su condición por postura política y que no se separara su obra”, señaló.
En 2008 se otorgó un premio más que merecido a los Huasos Quincheros, el de “Figura fundamental de la música chilena”. No se hizo donde era tradición para no exponerlos y se creó una instancia especial con la Muni Las Condes. Pero había otro problema: nadie quería ir a entregarlo
— Denisse Malebran (@denissemalebran) January 15, 2023
El polémico recuerdo de Denisse Malebrán con Los Huasos Quincheros
Para Denisse, resultó obvio que recibiría críticas y cuestionamientos, pero declaró estar acostumbrada a ello.
“Ni atención siguió puesta en tratar de descifrar cuál es la línea de corte entre lo que hacemos y lo que pensamos fuera de nuestra entrega artística. Inimaginable que en 15 años sería más difícil”, indicó.
Finalmente, detalló que esta memoria salía a la luz por la muerte de Benjamín Mackenna, a quien definió como “una de las voces más lindas del canto tradicional chileno, e imagino que varios quisieran decirlo, pero se aterran de ser malentendidos por un mundo estricto a la hora de juzgar al que no es como tú”.
“Acá va mi reconocimiento a quien armonizaba como pocos, cantor y guitarrista, líder de un grupo legendario (pero de verdad, no eso que dicen de un cabro con tres canciones). Me quedo con lo que contó Margot y honro al Señor de poncho que tuve el honor de premiar un día”, cerró.
Opiniones encontradas
En la misma red social, la artista obtuvo todo tipo de comentarios, desde los que destacaban su capacidad de reflexión sin juicios políticos, hasta quienes le recordaron lo desagradable que resulta la banda musical para los familiares de detenidos desaparecidos y presos políticos.
“Admiración por todos los que se negaron a entregar ese premio”, respondió un usuario.
“Respeto sus motivos y jamás los he cuestionado por negarse. La vida son momentos en que tomas decisiones. Yo elegí la mía y me da paz saber que hice lo que creí justo. No hay buenos o malos en este relato”, fue la réplica de Malebrán.
“No habría imaginado nunca que pudieras expresarte tan bien de un artista que no es de tu tendencia. Para los que crecimos en otro Chile, eso era lo normal. Apreciar el talento, entrega y dedicación a su arte sin importar su tendencia política”, fue otro de los comentarios destacados.