En medio de las manifestaciones y las jornadas de violencia en Chile, este lunes se estimó una compleja jornada ya que se retomarían las actividades laborales y de comercio. Debido al toque de queda y el estado de emergencia, las personas de inmediato colapsaron los supermercados y los servicentros en busca de bencina.

A través de los medios de comunicación se comenzó a mostrar las filas que se formaron en los distintos locales, que terminaron siendo resguardados por carabineros y militares, para que funcionaran de manera ordenada. De hecho, se repartieron números para que las personas fueran atendidas de a grupos pequeños.

Con relación a las bencineras, varias colapsaron, ya que cientos de autos llegaron para poder abastecerse en medio de la situación de emergencia que vive el país.

Esto generó una sensación de que Chile se estaba quedando desabastecido en diferentes zonas. Sin embargo, los propios ciudadanos comenzaron a informar que si bien las grandes cadenas estaban cerradas, los almacenes de barrio y las ferias locales estaban disponibles.

Por ejemplo, Copec anunció que tienen stock disponible de bencina y diesel para atender de manera normal a sus clientes.

De hecho, en medio de estos llamados, los ciudadanos aseguraron que lo mejor era acercarse a los locales más cercanos para comprar, ya que había de todo para los insumos básicos.

Incluso, varios mencionaron que no ha cortado la ‘cadena alimenticia’, como lo mencionó el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, en la jornada de este lunes.

Por lo mismo, comenzó a difundirse la consigna ‘No hay desabastecimiento’, como una forma de explicar que no es necesario colapsar los supermercados, ni servicentros, ya que en los almacenes, kioskos y farmacias más pequeñas, había de todo para los ciudadanos.