Este lunes debutó la nueva apuesta de Canal 13, T13 Ciudadanos, espacio que contempla la participación de varios líderes de opinión como editores de notas que tratan temáticas contingentes e importantes para la ciudadanía.
Fernando González, Francisco Saavedra, Bernanrdo Larraín, José Maza, Nelly León, Izkia Siches, Carlos Valenzuela, Marily Lüders, José Manuel Moller, Tomás Recart y Constanza Michelson son quienes presentaron sus respectivas notas.
También puedes leer
Y fue precisamente esta última quien reunió a una serie de jóvenes para hacer un focus group sobre el tema que puso sobre la mesa: recesión sexual en Chile. Y entre los jóvenes invitados por la psicoanalista, se encontraba la hija de Yasmín Valdes, quien aportó con su mirada.
Se trata de Anahí Vega, influencer y estudiante de derecho, quien entregó su opinión: “Hay una tendencia de querer aparentar que se tiene más sexo que el que efectivamente se tiene. Muchos han optado por el autoplacer, a través de la masturbación y otros métodos, en vez de tirarse al mundo y encontrar una pareja estable o casual, que es mas trabajo y la gente tiene menos tiempo”, confesó la joven de 21 años.
“Siempre que encontramos una persona, decimos ‘no, puede haber otra mejor’. Y a veces quizá sí estamos frente a alguien que podría ser nuestra mejor pareja, pero preferimos pasar página porque tenemos un montón de posibilidades como Tinder, Facebook, Instagram”, agregó la futura abogada.
La participación de Anahí en T13 Ciudadanos fue aplaudida por su madre, quien compartió una conmovedora publicación en Instagram, felicitando a su hija por entregar su punto de vista.
“Más que chocha con la aparición de mi hija en el reportaje de la psicoanalista Constanza Michelson para T13 Ciudadanos sobre la recesión sexual. Orgullosísima de tu pensamiento y valentía de conversar un tema tan tabú en nuestro país de forma seria, adulta y madura“, fueron las tiernas palabras de Yasmín para su hija.
Recordemos que según la investigación de Michelson, las tasas de celibato aumentaron en las últimas tres décadas, llegando a una cifra récord en los Estados Unidos, afectando principalmente a jóvenes de países ricos, como Japón, Australia y Reino Unido.