"Me voy a salir de pauta": Martín Cárcamo sorprendió a madre de participante en 'Qué dice Chile'

Entrevistas
Página 7 | Instagram
Carla Hernández, nieta de María Elcira Contreras desaparecida en Limache en mayo de 2024, lideró una protesta frente a La Moneda exigiendo que la Ley de Extraviados funcione plenamente. Criticó al Gobierno por su falta de acción y compartió la angustia vivida desde la misteriosa desaparición de su abuela. Recordó el día en que 'Chira' desapareció en el Fundo Las Tórtolas, destacando la falta de avances en la investigación y la incertidumbre que viven. Además, mencionó nuevas pistas sin resolver y expresó su dolor en las redes sociales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesCarla Hernández, nieta de María Elcira Contreras, desaparecida en Limache en mayo de 2024, participó de una manifestación, al frente del Palacio de La Moneda.
Tanto ella, como otros familiares de personas desaparecidas, buscaban que la Ley de Extraviados, promulgada hace dos años, funcione plenamente.
"Yo estoy aquí no solo por mi abuela, sino por todas las personas que tienen familiares desaparecidos. Es terrible ver que no se hace nada", comentó a Página 7.
"Hay una Ley de Extraviados que está promulgada, pero no está plenamente vigente. Al Gobierno no le importan los desaparecidos, por eso estamos reunidos para visibilizar algo que no es menor, que a cualquier le puede pasar", agregó.
Respecto a la enigmática desaparición de 'Chira', Carla contó que "ha sido terrible", indicando que desde el primer minuto hicieron todo lo que debían hacer como familia.
"Es una angustia tremenda. Hay días que pensamos que podría estar viva, secuestrada y otras veces pensamos lo peor. Es terrible lo que estamos pasando. Se entiende solo cuando tú lo vives, porque o si no, lo ves como una realidad lejana", añadió.
El 12 de mayo de 2024, Carla Hernández llegó con su abuela hasta el Fundo Las Tórtolas en Limache, para celebrar el Día de la Madre, con un almuerzo familiar.
No obstante, en un breve lapso, 'Chira' desapareció, tras ir al baño del restorán. Las primeras diligencias se hicieron en el canal Waddington que estaba aledaño al lugar.
"Salimos a buscarla de inmediato. Lo primero que dijeron (la PDI) es que lo más probable es que hubiese tenido un accidente en el canal", rememoró.
"Estaba puesta la carpa de la PDI y sentí que la gente subía a tomar palco para mirar cómo sacaban a mi abuela fallecida del canal. Finalmente, no fue así. Hasta el momento no se ha encontrado ni un solo rastro", explicó.
También recordó la frase que le dijo la administradora del lugar y que le hizo ruido: "Yo te recomiendo que almuerces, porque esta noche va a ser muy larga".
"Esa frase me hace mucho ruido. La administradora se fue en junio a Estados Unidos y hasta la fecha no ha vuelto. Solo se le tomó declaración, pero no han podido hacer diligencias intrusivas en su contra", relató.
"Es injusto, porque para nosotros es una persona de interés. Y no se ha podido hacer más. El Fundo Las Tórtolas ha sido totalmente hermético y las veces que han hablado han sido muy fríos", comentó Hernández.
Por último, se refirió a una de las últimas novedades que tuvo el caso, hace unas semanas.
"Me enteré de que alguien vio un cuerpo (en el río Aconcagua), fueron unos niños, que avisaron a los papás, pero no hicieron la denuncia de inmediato. Cuando fue Carabineros, uno o dos días después, no encontraron el cuerpo", dijo Carla.
"Antes de eso se había encontrado una mano en San Felipe y se fue al Servicio Médico Legal. Allá iban a determinar rápidamente la identidad por la huella digital, pero la mandaron a Santiago. Hasta el momento no sabemos ninguna fecha sobre el resultado y a nosotros tampoco nos han pedido ADN", sentenció.
Cabe señalar que hace pocas horas, compartió una sentida publicación en su cuenta de Instagram.
"A veces escucho en mi mente: “Gracias mi Chinita” como tú me decías. Disculpa si no he podido hacer más, disculpa si te fallé. Me dueles, abuela Chira", escribió.