Este viernes 27 de enero, después de Tele13 central, Canal 13 pondrá en sus pantallas la versión 2023 del Festival de Las Condes, con la animación de Tonka Tomicic y Pancho Saavedra.
Acerca de lo que significa este espectáculo en su trayectoria tras presentarlo en 2019, 2020 y 2021, el conductor de Lugares que hablan confesó que “tiene un significado especial en mi carrera“.
También puedes leer
“Yo ya venía haciendo eventos en vivo, pero el Festival de Las Condes implica una emoción súper especial porque es mi primer festival televisado. Yo había estado animando las fiestas de Año Nuevo en la Torre Entel, donde ahí uno tiene contacto con el público masivo y donde se vive una experiencia bien atómica, así que es muy importante para mí y desde ese lugar feliz de volver”, añadió.
Tras dos años lejos del evento y con una versión 2021 en que una jornada llovió y no había público presencial producto de las restricciones de la pandemia, el comunicador señaló que “es maravilloso regresar y con estas condiciones, con aforo completo (20 mil personas)”.
“El contacto con el público en los eventos en vivo es increíble y yo siento que las personas que trabajamos en las comunicaciones finalmente somos los que somos para esto, para comunicar, para transmitir emociones y para estar en contacto con la gente”, añadió.
Pancho Saavedra analizó compartir escenario con Tonka Tomicic
En torno a compartir animación con Tomicic, el también integrante del elenco de la exitosa película Papá al rescate, comentó que “cada vez que puedo trabajar con Tonka, digo lo mismo: es un placer, porque es una tremenda comunicadora y una tremenda profesional. Imagínate el talento con que va a brillar en ese escenario y con qué look nos va a sorprender en esos días”.
La querida figura del 13 destaca también que en Las Condes hay “tremendos artistas”.
¿Quiénes se presentarán en el Festival de Las Condes?
Cabe recordar que este 27 de enero se presentarán Nicole, Vicentico y la comediante ‘Chiqui’ Aguayo. En tanto, el 28 será el turno de Gente de Zona y Pailita, más el humor de Pablo Zúñiga.
“El viernes será para evocar recuerdos y viajar en lo que podríamos llamar el cancionero de la vida, y el sábado será una fiesta total. Sin duda, dos noches para todo público y para disfrutar por completo”, dijo.
Finalmente, Pancho Saavedra sintetizó que “me acuerdo del último Festival de Las Condes que hice, en pandemia, sin público y con lluvia, por lo que este reencuentro me tiene muy motivado”.
“Creo que esta es una tremenda ocasión para reencontrarnos con la música y el humor… es un gran festival y en el que me encanta poder estar ahí”, sentenció.