Invierno y antojos: cómo el cuerpo cambia con el frío y qué hacer para mantener el equilibrio

Actualidad
Agencia UNO
Los resultados de la Encuesta Cadem de la última semana de febrero revelaron que el Festival de Viña 2025 recibió una nota promedio de 4,2, con un 54% de espectadores. La rutina de George Harris fue calificada como "mala" por el 94% de los encuestados, mientras que solo el 2% percibió xenofobia. Respecto al masivo corte de luz en Chile, el 50% sintió angustia o miedo, y el 42% se considera poco preparado para futuras crisis. El 79% considera que el país en general no está preparado, y un 68% llegó a pensar en un posible ataque terrorista o cibernético. En cuanto a responsabilidades, un 39% atribuye la situación a las empresas, y otro 39% cree que hay responsabilidad compartida con el Gobierno.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa noche de este domingo se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la Encuesta Cadem, correspondiente a la última semana de febrero, en la que se evaluó el Festival de Viña 2025 y el masivo corte de luz que afectó al país.
Respecto al certamen viñamarino, el evento organizado por Mega y Bizarro recibió una nota promedio de 4,2, en una escala de 1 a 7, mientras que un 54% dijo haber visto el festival.
Junto con esto, un 94% consideró que la rutina del humorista venezolano George Harris "fue mala", y sólo 2% opinó que hubo xenofobia de parte del público durante su presentación.
Además, 89% dijo tener conocimiento de lo que pasó esa noche con el humorista, quien salió de la Quinta Vergara en medio de pifias.
Por otro lado, respecto al apagón que afectó a Chile el pasado martes, el 50% de los encuestados afirmó que sintió angustia o miedo ese día y el 42% cree que estaba poco a nada preparado para enfrentar un nuevo mega corte.
En esa misma línea, el 79% cree que el país en general está poco o nada preparado para enfrentar una crisis como la de este martes.
A su vez, un 68% de los encuestados creyó en algún minuto que se pudo haber tratado de un ataque terrorista o cibernético.
Finalmente, en cuanto a los responsables de lo ocurrido, un 39% cree que las empresas lo son. No obstante, otro 39% piensa que hay responsabilidades compartidas entre las empresas y el Gobierno.