El viernes, el presidente Gabriel Boric emitió una circular a las instituciones gubernamentales, para que pongan a disposición todos los terrenos fiscales y puedan ser usados en la construcción de viviendas sociales.

Así lo informaron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, tras participar del consejo de gabinete que se realizó este viernes en el Palacio de La Moneda.

“El año que está en curso, si no disponemos de los terrenos suficientes, todo el esfuerzo que se está desarrollando no va a ver la luz“, expresó Tohá.

Producto de lo anterior, “el Presidente nos informó que ha firmado una circular que se va a distribuir a todos los ministerios y servicios del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas, para poner a disposición los terrenos de los que disponemos“.

Esta orden se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar 260 mil viviendas durante el periodo de gobierno.

El ministro Carlos Montes afirmó que la meta no resuelve el déficit de más de 640 mil viviendas, pero contribuirá en detener su crecimiento.

“Lo que pedimos ahora, y por eso nos parece muy importante la circular del Presidente, es que se le haga ver a las instituciones que lo hagan y que lo hagan cuanto antes“, explicó.

“En el caso específico de las Fuerzas Armadas, nosotros hemos estudiado y creemos que cuentan con 1.169 hectáreas que son posibles de usar para vivienda en lugares adecuados”, agregó el titular del Minvu.

Terrenos fiscales para construir viviendas

Montes añadió que se ha avanzado, junto a ministerios como Bienes Nacionales, en conseguir suelos para las familias.

“De las 3.519 hectáreas que se requieren para el Plan de Emergencia Habitacional, ya tenemos un porcentaje alto. Nos faltan 600 hectáreas“, señaló.

Además, manifestó que “tenemos que dejar suelo para los próximos gobiernos, porque aquí se está construyendo un banco de suelo para mantener una línea sostenida de construcción de viviendas”.

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, hizo hincapié en que “los terrenos del Estado son de todas y todos los chilenos y, por eso, tienen que estar a disposición de las necesidades de las personas”.

“Hoy, la emergencia habitacional es un verdadero desafío nacional, un desafío de toda la sociedad, y nos tenemos que hacer cargo en conjunto de ello”, puntualizó.