El viernes, las muertes en medio de las protestas en Perú subieron a 60, con el deceso de un hombre de 62 años en la región sureña de Puno.
La víctima, herida durante los violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la ciudad, figuró en una lista previa de ocho personas que fueron atendidas de emergencia en el Hospital de Ilave.
También puedes leer
Además, la Diren de Puno señaló que el personal de 47 hospitales de la Red de Salud El Collao “se encuentran en alerta máxima para brindar la atención oportuna a la población”.
Asimismo, las movilizaciones se desarrollaron durante todo el día y por la noche los agentes de la Policía Nacional solicitaron refuerzos ante el aparente intento de tomar la comisaría de la ciudad.
Causas de las protestas en Perú
Las protestas piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a elecciones generales para este año y el establecimiento de una asamblea constituyente.
Por consiguiente, el ministro de Interior, Vicente Romero, afirmó que “existe una acción planificada y concertada” en las manifestaciones, con la intención de “chantajear al gobierno”.
Por otro lado, las protestas dejaron 45 manifestantes y un policía muertos, además de otras 14 personas fallecidas por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras.