Las jornadas de protestas, que iniciaron el pasado viernes en Santiago y que posteriormente se extendieron en todo el territorio nacional, continúan llamando la atención de medios internacionales.
Esta vez fue el turno del medio británico The Economist, el que en su artículo “Disturbios por alza de tarifas daña imagen de estabilidad de Chile” lanzó una dura crítica al manejo del conflicto por parte del Gobierno.
También puedes leer
De acuerdo a la publicación, citada por La Nación, la respuesta del presidente Sebastián Piñera ante la crisis social del país fue “inepta” y “su discurso divisivo”, destacando además el episodio en que el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, llamó a los capitalinos a levantarse más temprano para pagar tarifas más bajas.
“Su país es uno de los más prósperos y pacíficos de América del Sur. Ahora ha sufrido el tipo de agitación que ocurrió recientemente en Ecuador, un país mucho más pobre, cuando su gobierno aumentó los precios del combustible para cumplir con los términos de un acuerdo con el FMI”, señaló The Economist.
“(Los chilenos) no sólo están enojados por el precio del transporte. Pagan un montón por el sistema de salud y generalmente tienen que esperar largos períodos para ver un doctor. La educación pública es pobre. Las pensiones, manejadas por firmas privadas bajo un sistema establecido por el régimen de Pinochet, son bajas. La creciente inequidad aviva el enojo“, explicó el medio inglés.
Puntualizando que: “En 2017, los ingresos del decil más rico fue 39,1 veces más alto que el del decil más pobre, de acuerdo con una encuesta del Ministerio de Desarrollo Social. Eso es un alza desde las 30,8 veces en 2006. La mitad de los chilenos ganan menos de $400.000 al mes. Y, encima de todo eso, viene el alza de los pasajes del que ya es una de las ciudades más caras de América del Sur. Luego del aumento de tarifas, el costo del transporte puede llegar a $32.000 al mes”.
“Piñera hasta ahora ha fallado en generar una empuje económico notable, una de sus principales promesas de campaña. El crecimiento anual fue de solo 1,9% en el segundo trimestre de 2019. Sin una mayoría en el Congreso. Piñera ha sido lento en lograr reformas de pensiones y tributarias, haciendo que el gobierno se vea como ineficiente”, agregó.
El artículo también consignó que el Mandatario “ahora buscará reparar tanto su propia presidencia como una mayor confianza pública en el gobierno”, para lo cual cedió en la eliminación del alza en las tarifas y ofreció una “mesa de diálogo” para discutir las demandas transversales de la sociedad.
“Esto podría calmar los ánimos, especialmente si los partidos de oposición se unen a sus esfuerzos de conciliación”, acotó.
Finalmente, el medio recordó que Chile se mostraba como “un bastión de estabilidad en América del Sur” para la APEC y COP25, del que será anfritión en las próximas semanas, y “donde Piñera no tiene mucho tiempo para convencer a los dignatarios que esto sigue siendo cierto”.