Dentro de los diferentes subsidios y bonos que entrega el Estado, existe el ‘Bono por Control de Niño Sano’, que consiste en un aporte monetario mensual otorgado a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Los beneficiarios son todas aquellas familias que pertenecen al programa Chile Seguridades y Oportunidades y que, por supuesto, tengan integrantes menores de seis años que tengan todas sus revisiones médicas al día.

Lo primero que se debe hacer es que la persona responsable del o los menores de edad, den cuenta de este requisito por una vía legal, es decir, presentando su carné de salud timbrado por la entidad municipal.

Los niños deben ser menores de seis años al 31 de marzo del año en curso y la familia también debe recibir los bonos de Protección y el de Base Familiar. Una vez que se cumpla con estas condiciones, el beneficio se activará automáticamente por lo que no es necesaria una postulación adicional.

Eso sí, existe un sistema de acreditación que varía por edad. Para los menores de dos años, se deberá acreditar que éstos cuentan con su control de salud Niño Sano al día en 4 oportunidades:

1ra acreditación: desde mes 1 hasta mes 2.
2da acreditación: desde mes 7 hasta mes 8.
3ra acreditación: desde mes 13 hasta mes 14.
4ta acreditación: desde mes 19 hasta mes 20.

Para los mayores de dos y menores de seis años, deberán acreditar su control al día en dos oportunidades:

1ra acreditación: desde mes 1 hasta Mes 2.
2da acreditación: desde mes 13 hasta Mes 14.

¿Y cuánto es el monto?

El aporte mensual asciende a $6.000 por cada menor que cumpla con las condiciones anteriormente señaladas, y este beneficio es compatible con cualquier otro que entregue el Estado.

El pago se hace con un desfase de tres meses y se cobra a través de transferencia electrónica a una cuenta bancaria que haya entregado el beneficiario o bien a la CuentaRUT que abre el propio Ministerio de Desarrollo Social, sin costo para el usuario.

El otro método es pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de BancoEstado correspondiente al domicilio del beneficiario, donde la persona que cobra el resto de los beneficios familiares del Estado debe acercarse con su cédula de identidad.