Importantes figuras como el Papa Francisco y el exanalista de la CIA, Edward Snowden sonaba en el listado de nominados a uno de los premios Nobel más esperados: el de la Paz. Pero este año, la ganadora del galardón se convirtió en la más joven de la historia: se trata de la adolescente paquistaní Malala Yusafzai (17) y el indio Kaliash Satyarthi (60).

Este viernes ambos fueron premiados por su “lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”, como explica un comunicado de agencia AFP.

Lee también: Novelista francés que se inspira en la II Guerra Mundial gana premio Nobel de Literatura

“Los niños deben ir a la escuela y no ser explotados financieramente”, exclamó el presidente del comité noruego, Thorbjoern Jagland. Fue así como esta activista se convirtió en la persona más joven en recibir un Nobel en los 114 años que se lleva entregando este premio. Ella se encontraba en la escuela en Birmingham (Inglaterra) cuando se le atribuyó.

Malala ha destacado por su papel defendiendo a las más de 200 niñas que la banda terrorista Boko Haram ha secuestrado. También ha luchado contra los radicales suníes del Estado Islámico, los cuales utilizan a niñas yasidíes como esclavas sexuales. Su principal objetivo: que tengan acceso a la educación y dejen de ser explotadas.

Lee también: Ganan el Nobel de Química tres científicos que lograron mejorar el microscopio

Sus fuertes convicciones y el alcance de su lucha la hizo blanco de un atentado que estuvo a punto de quitarle la vida el 9 de octubre de 2012.

Mohammad Rehman | AFP
Mohammad Rehman | AFP

Si bien no es tan popular como Malala, también se le entregó el galardón a Kailash Satyarthi, quien ha dirigido manifestaciones contra la explotación infantil no violentas en “la tradición de Gandhi” como subrayó el comité Nobel.