Esta semana la larga espera para la construcción del nuevo hospital en Curicó tuvo un quiebre trascendental.
Lo anterior debido a que el Ministerio de Desarrollo Social finalmente dio el visto bueno al proyecto para la construcción de este centro asistencial, lo cual significa que la inversión del Estado es recomendable socialmente y cumple con todas las exigencias y normativas para este tipo de mega estructuras.
Lee también: Revelan grandes diferencias en precios por avances en efectivo y créditos de consumo
“Analizados los antecedentes de la carpeta, revisada la coherencia en los planos del anteproyecto de arquitectura, con el programa médico arquitectónico, con la funcionalidad y los flujos que deben verificarse en la solución planteada, atendidas las respuestas formuladas a las observaciones realizadas respecto a los modelos de gestión, se recomienda la ejecución de la iniciativa”, dice textualmente el encabezado del documento que da luz verde a la iniciativa.
Se trata de más de 100 mil metros cuadrados cercanos a la carretera 5 Sur de tal forma de mantener vías expeditas y fácil conexión con las comunas.
El proyecto contempla 35 boxes para consultas de especialidades, 17 para atención de otros profesionales, 27 de procedimientos, 8 consultas de urgencia, 7 pabellones quirúrgicos y 5 salas para parto integral.
El nuevo hospital considera 400 camas, desglosadas en 154 camas de cuidados básicos, 192 de cuidados medios y 54 críticas, las cuales representan un gran impacto en el mejoramiento de la capacidad y complejidad del hospital.
Se implementará telemedicina, para suplir los requerimientos de especialistas. Por lo anterior, se consideran equipos de alta tecnología y precisión diagnóstica, digitalizados de manera de hacer efectiva la trasmisión de datos e imágenes. Se proveerá de tomógrafo axial computarizado, ecotomógrafos, mimógrafo, RX digitales, entre otros.
Todo lo anterior reforzado por nuevas contrataciones de personal médico, auxiliar y administrativo, de manera de responder a las necesidades de los próximos 50 años de una población provincial cada vez más demandante, según informó Vivimoslanoticia.cl.