Tv y Espectáculos

2018-05-15T16:41:02-04:00 15 mayo, 2018, a las 16:41Publicado por: Daniela Bahamonde

¿Funcionaba el teléfono sin luz? Escena de nocturna de Mega causó dudas en tuiteros

Captura / Mega
Captura / Mega

La noche de este lunes se vivió un nuevo capítulo de la nocturna de Mega, Perdona Nuestros Pecados, drama que ha logrado conquistar a los televidentes con su potente historia.

El episodio estuvo marcado por la escena en que María Elsa (Mariana di Girolamo) se entera que su hija Eva estaría muerta, esto luego de llamar por teléfono al Hospital de Valdivia donde le aseguraron que había “un cuerpo identificado como Eva Sotomayor”, lo que la dejó desconsolada.

Lee También...

¿Karol Lucero o Joaquín Méndez? Coté Quintanilla confesó con quién es más cercana

Ir al artículo

Y aunque en muchos caló hondo el dolor de la hija de Quiroga, hubo un particular detalle que los televidentes hicieron notar rápidamente a través de redes sociales.

Los seguidores de la producción protagonizada por Álvaro Rudolphy, Mario Horton y Mariana di Girolamo se preguntaron cómo era posible que estuviera hablando por teléfono si aún no regresa la luz a Villa Ruiseñor tras el fuerte terremoto que afectó a la zona.

Captura / Mega

Captura / Mega

Es producto de lo anterior que muchos se rieron de la situación, por lo ilógica que encontraron la escena.

Pero, ¿es posible que las líneas telefónicas sigan funcionando cuando se corta la luz? en Página 7 conversamos con un especialista que nos aclaró la situación.

Captura / Mega

Captura / Mega

De acuerdo a Héctor Marambio, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central sí era posible que en los 60 funcionarán los teléfonos.

“El sistema telefónico tradicional funciona sin que haya electricidad en el lugar donde está instalado el teléfono (casa u oficina). Lo que pasa, es que la electricidad necesaria para su funcionamiento la provee la central telefónica a través de los mismos cables con que se conecta el teléfono. Este sistema se denomina ‘batería central’. Este sistema todavía se usa, pero requiere que el teléfono sea un aparato sencillo, no puede ser inalámbrico, tener visor, u otras “modernidades””, aseguró.

El especialista también aclaró que “si falla la electricidad en la central, son cientos o miles de teléfonos los que quedan sin funcionar, para eso las centrales cuentan con sistemas de respaldo de energía como baterías y grupos generadores con motor diésel”.

Qué pasa en caso de terremoto

“En caso de desastre como terremoto, inundación u otros, los sistemas telefónicos siguen funcionando en general. Sin embargo, se pueden ver interrumpidos por daños graves en las mismas centrales o en los cables que van desde las centrales a los domicilios donde está instalado el teléfono”, señaló Marambio.

En la oportunidad, aclaró también que el mayor inconveniente que enfrentan las líneas telefónicas en este tipo de desastres es el colapso. “Lo que ocurre en caso de desastre es que, sin haber daños estructurales, se produce un aumento explosivo de la necesidad de llamar por teléfono y las redes telefónicas están diseñadas para un número limitado de conexiones. De esta forma, la mayor parte de las llamadas no se pueden conectar porque las centrales telefónicas están saturadas en su capacidad” dijo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales
¿Encontraste algún error? Avísanos
Valparaíso / Viña 100.1 Concepción / Talcahuano 90.9 Los Ángeles 101.7 Temuco 101.7 Valdivia 97.9 Osorno 105.5 Puerto Montt 101.9 Ancud 103.7 Castro 99.5