La noche del lunes, en una jornada extraordinaria de eliminación, Vivi tuvo que abandonar la casa de Gran Hermano. Pero su salida no fue lo único que se comentó en redes sociales, ya que una declaración de Jorge sobre la donación de sangre también generó varias reacciones de parte de los televidentes.

En un momento, el ex Míster Chile lamentó que Pincoya y Coni hablaran de un ensañamiento en su contra y de una supuesta “falta de empatía” de parte de sus compañeros por enviarlas siempre a placa.

“No estamos en un momento adecuado para empezar a decir quién es empático o menos empático. Yo me enchufo afuera cada 3 semanas a una máquina para donarle plaquetas a los pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y eso no es ser poco empático. Todas las personas aquí son generosas y piensan en el otro”, aseguró.

“No por votar a alguien o mandarlo a placa soy menos empático o tranzo mis valores. Creo que esa discusión aquí no es válida, ni en vivo empezar a crucificar a la gente… Simplemente, hay grupos que tienen más afinidad y eso se va a seguir dando de aquí en adelante”, añadió.

Sus palabras fueron ampliamente comentadas en plataformas como Twitter e Instagram, donde cuestionaron que él ventilara esta situación y hasta se preguntaron si era posible hacer efectivamente la donación en ese lapso tan corto de tiempo.

donación sangre Jorge Gran Hermano

Capturas | Instagram

Tras comentario de Jorge en Gran Hermano: ¿cuánto hay que esperar entre una donación de sangre y otra?

En ninguna parte en Chile puedes donar todas las semanas o cada 3. En el caso de hombres, es hasta 4 veces al año. Para las mujeres, hasta 3. Y si cumples con las condiciones mínimas. ¡Un mentiroso!”, mencionó una usuaria de Twitter, acusando a Jorge de faltar a la verdad en Gran Hermano.

Efectivamente, según detalla el Ministerio de Salud, se puede hacer la donación de sangre con el documento de identificación que demuestre que uno tiene entre 17 y 70 años (si tienes 17, necesitas autorización escrita firmada de padre, madre o tutor, pero si tienes entre 60 y 70 años, debes presentar autorización de médico de lugar de donación).

Otros requisitos son: haber dormido 5 horas, como mínimo; pesar más de 50 kilos, haber comido en las últimas 5 horas.

Finalmente, informan que deben pasar más de 3 meses desde su última donación si es hombre, o más de 4 meses si es mujer.

Donación de plaquetas por aféresis

Pese a la información anterior, es importante diferenciar la donación de sangre de aquella que solo obtiene plaquetas, sin quitar plasma ni glóbulos rojos.

Lo que hace Jorge Aldoney es la llamada donación por aféresis; un procedimiento automatizado que permite obtener, selectivamente, componentes sanguíneos a partir de sangre total, regresando al cuerpo del donante los componentes que no serán utilizados.

Por lo mismo, se acorta el tiempo entre una donación y otra, pudiendo hacer esto cada una semana.

La donación se realiza mediante un equipo automatizado que incorpora un sistema de centrífugas adaptado, donde se separan las plaquetas del donante y posteriormente se le devuelven por la misma vía de acceso los demás componentes. El proceso se realiza a través de una sola punción venosa, en circuito cerrado, estéril y desechable, diseñado para garantizar la máxima seguridad tanto para el donante como para el receptor.

Jorge Gran Hermano donación

Captura | Centro de Sangre