Tendencias y Vida Sana

2023-05-22T16:39:59-04:00 22 Mayo, 2023, a las 16:39Publicado por: Javier Arriagada
La información es de Comunicado de Prensa

¿El frío agrava el asma? Especialistas explican aumento de síntomas ante llegada del invierno

¿El frío agrava el asma?
Contexto | Agencia UNO

El uso de inhaladores es el principal tratamiento para los pacientes con asma. Sin embargo, la forma en que una persona usa el dispositivo es fundamental en el manejo de la patología.

Esto tiene particular relevancia, si se consideran investigaciones que indican que hasta el 90% de las personas con asma (según el dispositivo y la población de pacientes) no usan sus inhaladores correctamente, es decir, demuestran una técnica de inhalación incorrecta.

El kinesiólogo Osvaldo Cabrera, quien cuenta con amplia experiencia en el tratamiento del asma, explica que si el paciente tiene una mala técnica, influirá directamente en el éxito del tratamiento, así como en su situación clínica.

Por su parte, la Dra. Paulina Trujillo, médico especialista en enfermedades respiratorias de adulto, miembro del equipo de asma grave del Instituto Nacional del Tórax, agrega que dado que el asma es una enfermedad inflamatoria, está ampliamente demostrado que el uso de corticoides inhalados mejora el control de los síntomas.

Este tipo de fármacos se usa en forma permanente y mantiene al paciente estable. A este tratamiento se pueden agregar aliviadores como el salbutamol, pero no se recomienda usarlo como única terapia, sino solo como rescate”, precisa.

Inalador asma

Contexto | Pixabay

¿El frío agrava el asma?

Los especialistas explican que los pacientes asmáticos manifiestan sensación de falta de aire, sibilancias o “pitos” al respirar, tos habitualmente seca, opresión en el pecho.

Estos síntomas son variables en el tiempo y en intensidad, por lo que pueden no interferir en su vida diaria o pueden presentarse como una crisis o ataque de asma que necesita evaluación en un servicio de urgencia.

Sin embargo, “si su asma está controlada, los pacientes pueden hacer cualquier ejercicio que ellos quieran realizar y llevar una vida lo más normal posible”, asegura Osvaldo Cabrera.

Ad portas de la llegada del invierno, la Dra. Paulina Trujillo revela que no es real que el frío agrava el asma, aunque los pacientes suelen reportar aumento de los síntomas.

“El frío y el aire seco pueden desencadenar síntomas de asma en personas que están sin tratamiento, quienes pueden sentir sensación de falta de aire, tos y/o sibilancias de predominio en la noche o en las primeras horas de la mañana“, recalca.

“Además, en invierno aumenta la circulación de virus respiratorios responsables de infecciones en la población general, y en los pacientes asmáticos producen exacerbaciones”, concluye.

Síguenos en nuestras Redes Sociales
¿Encontraste algún error? Avísanos
Valparaíso / Viña 100.1 Concepción / Talcahuano 90.9 Los Ángeles 101.7 Temuco 101.7 Valdivia 97.9 Osorno 105.5 Puerto Montt 101.9 Ancud 103.7 Castro 99.5