Las Fiestas Patrias es una fecha que para muchos es sinónimo de ricas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país, como las empanadas, el asado, el terremoto y la chicha, entre otros.

Para muchos, los kilos que se pueden subir en estas fechas son una preocupación, pero: ¿es posible disfrutar y mantener nuestro peso?

Para evitar que esto ocurra, Macarena Gullón, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones.

“Durante estas celebraciones uno debe preocuparse de equilibrar las comidas. Por ejemplo, si uno come choripán o empanada de aperitivo, se debe acompañar el asado de carne o pollo con ensaladas, como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando en estos casos el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz”, explicó la académica.

Tips para evitar el aumento de peso:

Para el aperitivo recomienda consumir una de estas preparaciones por día:

– Choripán con pebre.
– Una empanada de pino pequeña, de preferencia horneada.
– Aprovechando el uso de la parrilla, asar, además de las carnes, verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones, cebolla.

Prefiera los cortes de carnes bajos en grasa: cortes como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo preferir la pulpa o el solomillo (filete), que tienen menor cantidad de grasa que el resto de sus cortes.

Prefiera las bebidas de bajo grado alcohólico: el vino, la champaña o espumante y la cerveza aportan menos calorías en comparación con las bebidas de alto grado alcohólico, que corresponden a los destilados como el pisco, ron o vodka.

El popular terremoto es tremendamente calórico, llegando a tener entre 300 y 400 calorías por vaso, pues si bien el vino pipeño tiene bajo grado alcohólico, el trago se prepara con ingredientes muy azucarados.

¿Cargo de conciencia?

Una vez que estas celebraciones terminan, muchas personas quedan con “cargo de conciencia”. En estos casos, la académica de Nutrición UANDES recomienda que no se adopten dietas demasiado restrictivas.

“Las dietas extremas o que limitan el consumo de ciertos alimentos no son recomendables. Este tipo de dietas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y pueden provocar una relación poco sana con los alimentos”, expresó.

“En caso de querer perder el peso ganado en estos días, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas y realizar actividad física”, agregó.

Aportes calóricos de preparaciones típicas

Es importante recordar que una persona con estado nutricional normal requiere en promedio entre 1.800 – 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo si es hombre o mujer, por lo que es importante considerar el aporte calórico de algunas preparaciones típicas:

-Empanada de horno regular (550)
-Choripán chico con media marraqueta (264)
-Sopaipilla regular (105)
-Porción regular de ensalada de porotos burros con cebolla (337)
-Porción regular de ensalada a la chilena (169)
-Una papa grande cocida (140)
-Una porción regular de asado, lomo vetado (343)
-Una cucharada sopera de pebre (20)
-Una cuchara sopera de mayonesa (143)
-Una copa de vino tinto 14° (120 ml) (94)
-Una copa de vino blanco 13,5° (120 ml) (90)
-Una piscola (300 cc) con bebida corriente (280)
-Un vaso de bebida (250 ml) (95)
-Un vaso de terremoto (350 ml) (301)