No estamos hablando de la piscola ni de la cerveza, sino de la razón por la que logras despegarte de las sábanas cada mañana: el café. Es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo, siendo Brasil uno de sus fanáticos principales.
En nuestro país aún es un mercado en crecimiento -seguimos prefiriendo el té como bebida caliente-, pero como no hay trabajador que no se haya tomado una taza para sobrevivir al frío del invierno o al sopor de la jornada de la tarde, les dejamos estos datos de Live Science sobre el café que definitivamente deberías conocer.
Lee también: Bloguero quiere invitar a sus 1.088 amigos de Facebook a una taza de café
1.- La cafeína puede matarte
…pero en muy altas dosis. Necesitarías entre 80 y 100 tazas seguidas para alcanzar el monto letal, pero recomendamos no intentarlo. ¿Te interesa el tema? En el sitio “Caffeine Informer” puedes calcular tu muerte según tipo de bebida con cafeína y tu peso (la web está en inglés).
2.- Retrasa el envejecimiento
Esto ocurre porque es una buena fuente de polifenoles, un gran grupo de antioxidantes naturales que podemos hallar en frutas y bebidas como el vino y té negro. La importancia de estos es que protegen al organismo de la oxidación celular y los radicales libres. Una o dos tazas al día deberían bastar para conseguir la dosis ideal.
3.- Podría mejorar el impulso sexual en mujeres
En 2006, un estudio publicado en la revista “Farmacología, Bioquímica y Comportamiento” demostró que las ratas hembras que recibieron una carga de cafeína se aparearon más rápido que aquellas que no la tomaron. Después, la idea fue llevada a la práctica en humanos y hubo buenos resultados… pero en aquellas mujeres que no toman café tan seguido.
4.- Una alternativa a los analgésicos
El café puede ser utilizado para controlar dolores moderados, tales como músculos “molidos” después de una sesión de gimnasia. Dos tazas de café deberían ser suficiente, pero ojo, nuevamente sólo funciona en aquellos que no son consumidores regulares.
5.- Te puede hacer pasar de largo
Quizá no sea tan fuerte como el Modafinilo, pero si abusas también te puede dar un insomnio considerable. Es por eso que no se recomienda consumir café en un periodo de seis horas antes de dormir.
6.- El café descafeinado también tiene cafeína
10 tazas de café descafeinado contienen la misma cantidad de cafeína que una taza regular de esta bebida caliente. Así lo demostró un estudio de la Universidad de la Florida, por lo que si tienes problemas a los riñones o sufres de ansiedad, deberías evitarlo completamente.
7.- La descafeinización utiliza químicos
Primero se deben calentar los granos de café, de manera que la cafeína llegue hasta la superficie de los tranques, donde ésta es lavada utilizando metileno de cloro, un solvente orgánico.
8.- Fue descubierto por cabras
Cuenta la leyenda que fue descubierto por un pastor de Etiopía, que un día vio a sus cabras comportándose de manera extraña alrededor de unos arbustos con frutos rojos. Intrigado, se llevó las hojas y frutos al monasterio de Cheodet, donde los monjes los pusieron a cocinar. Su primer intento de bebida resultó horrible y terminó en el fuego, pero fue ahí donde descubrieron lo bien que sabía al tostarse los granos, naciendo el café.