Daniela Benítez es una de las protagonistas de la serie Cecilia, la incomparable, interpretando a la cantante en su adolescencia y juventud.

En entrevista con Página 7, la actriz reveló detalles desconocidos del rodaje de la producción, que fue estrenada el pasado jueves 5 de octubre por TVN.

De partida, contó que no hizo ningún tipo de casting. “Un día estaba en mi casa en Santiago y recibí un llamado telefónico y era Vanessa Miller (directora). Me preguntó si yo podía cantar como Cecilia. Le dije que yo creía que sí, yo sentía que sí podía lograrlo”.

“La invité a ver un musical en donde yo estaba. A ella le gustó lo que vio, mi trabajo y me invitó a trabajar con ella. Creo que ella antes me había visto y por eso me llamó”, agregó.

Daniela Benítez habló de su interpretación de Cecilia y cómo la afectó no alcanzar a conocerla

Página 7

Sobre cómo fue para ella interpretar a la fallecida artista, precisó que “fue divertido, sobre todo cuando hacía de adolescente. Esas escenas fueron lejos las más entretenidas de hacer. La hice en varias etapas, cuando era bien joven y después cuando ya va camino al estrellato”.

La actriz interpretó la vida de Cecilia desde su adolescencia hasta cuando alcanza el estrellato en su participación en Viña del Mar, “luego cuando se va a España y ya después ahí hay un salto temporal a la época en que ella está viviendo en Arica. Allí las cosas no están tan bien en su vida laboral y tampoco en su vida personal”, contó.

Sin embargo, precisó que “la etapa en que ya la está pasando mal fue más desafiante en lo actoral. Creo que cuando las cosas son más desafiantes también una crece artísticamente. Así que eso fue bueno para mí como actriz, el poder involucrarme en esa etapa”.

Daniela Benítez no pudo conocer a Cecilia

Sobre el tema de por qué no conoció a Cecilia, contrario a lo que pasó con Amaya Forch, quien recibió el feedback de la artista, indicó que “eso no es algo que yo decidiera”.

“Lo que pasa es que Amaya conocía a Cecilia de antes. Yo a Cecilia nunca la conocí. Era una época postpandemia, no era como que Cecilia iba al set, porque había que cuidarse de no contagiarse”, dijo.

“No la pude conocer. Como yo la interpreté más joven, sentía que tenía que investigar más, buscar por otro lado. De hecho no había muchos videos de ella cuando era más joven, entonces mi trabajo fue de analizar bien el guion, hablar con la directora y mirar fotos, porque sí había fotos de cuando era joven”, señaló.

Daniela miró muchas fotos para conocer su corporalidad y también su música. “Me conecté mucho desde lo que yo escuchaba de su voz cuando joven, armar el personaje. Me basé mucho en sus performance en el escenario, en lo musical y en el guion, para poder armar el personaje”.

Daniela Benítez habló de su interpretación de Cecilia y cómo la afectó no alcanzar a conocerla

Página 7

En cuanto a cómo la afectó la muerte de Cecilia el pasado 24 de julio, precisó que le dio pena “porque me hubiera gustado conocerla. Después de haberla interpretado y haber conectado con ella tanto, porque yo siento que conecté mucho con su energía, con su historia”.

“Como que una parte de Cecilia igual entró en mí en esa época que la estaba interpretando. Entonces a mí sí me hubiese gustado conocerla, como que me quedé un poco así como se dice ‘con la bala atravesá’. Eso era importante para mí, poder verla”, añadió.

Lo más difícil de interpretar a Cecilia

Entre las cosas más difíciles de interpretar a la cantante, la actriz precisó que “fue conectar con ese lado más oscuro, de las épocas más adultas de ella, cuando ya estaba en Arica. Ahí la historia de ella es más triste, es más injusta. También a ella le pasan cosas fuertes. Yo tuve que conectar igual con cosas mías para poder entrar en esa emocionalidad y eso sí fue más difícil de hacerlo desde lo actoral”.

En cuanto a lo que más destaca de su participación, expresó que fue la parte performática, “que me encantó hacer. Me aprendí muchísimas canciones. Toda la parte del canto me encantó. Más que el tono es la forma en que ella cantaba, porque es un estilo más antiguo, distinto, yo canto mucho más moderno, contemporáneo”.

“Sí podía llegar a los tonos, lo que era más difícil era cantar en su estilo. Y eso sí tuve que trabajarlo harto, tuve que ensayar para poder encontrar el timbre, el color de su voz. Trabajé harto en eso para poder hacerlo de una forma sana, para que fuera natural. Fue harto trabajo y fue lo primero que empecé a hacer”, añadió.

Momentos oscuros en la vida de Cecilia

Daniela Benítez comentó que hubo momentos en la historia de Cecilia que eran oscuros, los cuales fueron un desafío interpretar y sobre todo, desligarse del personaje fuera del set.

“La verdad es que al inicio no tenía ese manejo, llegaba a mi casa y quedaba cansada emocionalmente. Las jornadas eran largas, entonces no tenía tiempo de procesar nada. Me dormía y al otro día tenía que ir de nuevo al estudio. Entonces no había mucho tiempo de procesar”, contó.

No obstante, lo que hizo fue que “cuando ya estábamos en rodaje y tenía mis días libres, eran libres. Le dedicaba un tiempo a trabajar lo que se venía, pero como ya había preparado el personaje, me daba esos días libres y me relajaba y soltaba para poder estar bien”.

Daniela Benítez habló de su interpretación de Cecilia y cómo la afectó no alcanzar a conocerla

Página 7

La artista en la carrera de Daniela Benítez

Para Daniela Benítez interpretar a Cecilia fue un gran desafío, sobre todo lo que puede significar en sus proyectos a futuros.

“Me han propuesto algunos proyectos, pero como yo vivo fuera de Chile, soy cuidadosa al momento de elegir. Tiene que ser algo que realmente me guste, como lo fue con Cecilia”, expresó.

“Sí he recibido ofertas, pero estoy esperando que se abran más las puertas porque el viajar igual es un costo. Son pasajes, y como yo no tengo casa acá, tengo que arrendar. Entonces tienen que valer la pena. Así que yo creo que después de la serie ocurrirán cosas”, indicó.

Finalmente, sobre el aporte de Cecilia a la música chilena, precisó que fue “un artista que yo cuando era chica la escuchaba, es icónica. Hay muchos artistas de su época que uno no sabe que existieron, pero no es porque no hayan sido bueno, sino porque uno no nació en esa época. Cecilia traspasó la barrera del tiempo, es una de las pocas que logró eso. Eso es importante y eso habla mucho de ella, de su carrera y de su talento”.

“Su carrera es un ejemplo de resiliencia porque ella las vivió todas. Hasta estuvo en la cárcel y a pesar de eso siguió brillando después. Eso habla de calidad también en una artista”, cerró.