Tras las declaraciones de algunos participantes del reality Gran Hermano, muchos se han preguntado por qué el programa de Chilevisión lleva ese nombre.

Recordemos que durante la discusión que Lucas tuvo con Jennifer, aseguró que el propósito del programa “es ver quién es el mejor hermano”.

“Si no te vas, este programa no se puede llamar Gran Hermano. Tendría que ser el Gran Manipulador, el Gran Mentiroso o el Gran Guarén“, lanzó Crespo en esa ocasión.

Asimismo, en una reciente conversación con Mónica, Hans insistió en que el nombre del programa hacía referencia a la buena relación que debían llevar los jugadores.

“(Pincoya) no tiene valor, no tiene respeto, y esto se llama Gran Hermano“, declaró el joven.

Participantes de Gran Hermano

CHV

¿Quién es Gran Hermano?

Para entender el objetivo y origen del reality que se realizó por primera vez en 1999 en Países Bajos, es necesario tomar como referencia el libro de ciencia ficción 1984, del británico George Orwell.

En la publicación de 1949, el autor presenta a Gran Hermano o Hermano Mayor, como una figura omnipresente que lo ve y vigila todo.

En concreto, representa a personas, organizaciones y gobiernos que controlan excesivamente a sus ciudadanos, invadiendo incluso su intimidad.

Por eso es simbolizado por un ojo gigante, y de ahí nace la frase: “Big brother is watching you” (Gran Hermano te está mirando).

Bajo esos parámetros, y tomando en cuenta la novela 1984, los televidentes del reality serían el Gran Hermano, quienes pueden vigilar las 24 horas del día a los participantes, y están representados por la voz que habla al interior de la casa.

 Libro 1984 de George Orwell

Libro 1984 de George Orwell

El origen del reality Gran Hermano

Tal y como se mencionaba anteriormente, el reality Gran Hermano surgió hace más de 20 años, cuando el neerlandés Johannes Hendrikus de Mol se inspiró en el proyecto Biósfera 2, según consigna el sitio Cronista.

El propósito del experimento realizado en 1991, era determinar en qué situaciones extremas podrían sobrevivir los humanos.

Según consigna BBC Mundo, un grupo de ocho investigadores voluntarios se encerró durante dos años en una estructura de cristal y acero. En su interior se habían recreado varios ecosistemas del planeta Tierra.

Sin embargo, el experimento falló, ya que la escasez de alimentos hizo que los denominados “biosferanos” perdieran peso. Igualmente, al mantener bajos niveles de oxígeno existía el riesgo de que sufrieran daños cerebrales.

De ese modo, De Mol tomó esa idea y la plasmó en un reality show, donde un grupo de personas debían estar encerradas, y vigiladas por cámaras de televisión durante las 24 horas.

Cabe señalar que primero pensaron en llamarlo La Jaula Dorada, hasta que pocos meses antes de su estreno, decidió modificar el nombre, por Gran Hermano.